x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué tan difícil es pasar el examen de admisión de la U. de A.?

Para el segundo semestre se presentaron 34.975 personas y pasaron cerca de 4.900. Un simulacro ayudará a los aspirantes.

  • Directivas de la U. de A. recomiendan a estudiantes realizar los simulacros de la prueba de admisión. FOTO Julio César Herrera
    Directivas de la U. de A. recomiendan a estudiantes realizar los simulacros de la prueba de admisión. FOTO Julio César Herrera
19 de junio de 2018
bookmark

“Más complejo que ganar el examen de admisión de la Universidad de Antioquia”, es una frase que se dice en la calle para dar a entender que algo es difícil. La verdad, es que lograr un cupo en esa institución de educación superior pública es una hazaña, tanto así, que la Gobernación creó un simulacro de la prueba para que los aspirantes sepan afrontarla, con paciencia y concentración.

Y es que, para iniciar clases en julio próximo se presentaron al examen de admisión, realizado en abril pasado, 34.975 aspirantes, de los cuales cerca de 4.900 obtuvieron el derecho a cursar una carrera de pregrado. Se estima que el número de jóvenes que buscarán un cupo en la jornada de pruebas de septiembre, para empezar clases en febrero, será de 50.000.

Diego Humberto Sierra, jefe de Admisiones y Registro de la Universidad de Antioquia (U.deA.), acepta que el examen no es fácil, pero que tampoco es imposible de superar.

“La prueba fácil no es, pues tiene que permitirnos seleccionar de una población grande, una pequeña, los mejores. Para la universidad el que obtenga 53 puntos ganó el examen, aunque no necesariamente obtuvo el cupo, que se le da solo a quienes ostenten los puntajes más altos”, dijo.

Sierra explicó que el examen está compuesto por dos áreas, racionamiento lógico y competencia lectora, cada una con 40 preguntas y tres horas de duración.

Las carreras más apetecidas

Para este segundo semestre, como ha sido una constante, Medicina fue la carrera a la que más se presentaron estudiantes: 5.938. Le siguieron, Medicina Veterinaria, que tuvo un total de 1.502 inscritos, y Sicología, Derecho, Enfermería, Ingeniería Civil y Odontología, con un promedio de 1.000 aspirantes.

“Puede presentarse que, por ejemplo, para Medicina ganen el examen 4.000 estudiantes, pero solo hay 132 cupos para los mejores puntajes”, recalcó Sierra.

Como estrategia para lograr que la prueba le sea menos compleja a los estudiantes en los diferentes municipios de Antioquia, Juan Gabriel Vélez, subsecretario de Innovación departamental indicó que la Gobernación creó un simulacro para presentar dicho examen.

“En un acuerdo con la U.deA. proponemos la plataforma antioquiatic, dentro de ella hay un micrositio para hospedar todas las preguntas en las diferentes áreas que componen el examen de admisión, lo que les permitirá a los estudiantes de grado 11 prepararse”, apuntó.

Vélez agregó que desde este momento las instituciones educativas podrán enviar un correo electrónico con el listado de los alumnos interesados y se les responderá con la asignación de usuario y contraseña para que puedan loguiarse y navegar dentro de la plataforma.

“Queremos que los estudiantes, con sus docentes, dentro del plan curricular, establezcan estrategias que les permitan adentrarse en este mundo del examen de admisión”, concluyó.

5.938
aspirante se presentaron a Medicina en la última convocatoria de la U.de A.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD