x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Episodio ambiental se esfumó sin causar daños

Por 20 días, las estaciones marcaron verde y amarillo, con solo un día naranja en el Centro.

  • Esta imagen corresponde al 24 de septiembre, y ya se insinuaba el segundo episodio de contaminación. FOTO edwin bustamante
    Esta imagen corresponde al 24 de septiembre, y ya se insinuaba el segundo episodio de contaminación. FOTO edwin bustamante
23 de octubre de 2020
bookmark

La contingencia ambiental de Medellín y el Valle de Aburrá, que solía causar susto y hasta desazón en el territorio por los impactos negativos en la calidad del aire, en este segundo episodio del año pasó sin pena ni gloria y prácticamente la gente no lo sintió, por lo que ayer el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, AMVA, declaró su final.

Fue tan leve la afectación, que el director de la entidad, que tiene la misión de liderar las medidas para aminorar su impacto, aseguró que desde que se monitorea el contaminante PM2.5 de forma permanente, este fue el menos intenso de los últimos años, basado en el Informe Técnico del Sistema de Alerta Temprana, Siata, dependencia que mide las partículas contaminantes.

Según los resultados, durante los 20 días que duró el episodio -desde el 28 de septiembre hasta el 17 de octubre- el Índice de Calidad del Aire, ICA, osciló entre calidad buena (verde) y moderada (amarilla) y solo una estación de la red ubicada en el Centro cerró el 3 de octubre con ICA naranja (riesgoso para grupos vulnerables), con una concentración día de 39 ug/m3 (microgramos por metro cúbico).

Una nota para destacar de esta segunda contingencia del año fue que el AMVA (con sus diez municipios integrados) no requirió decretar el pico y placa ambiental, lo que permitió que no se afectara la movilidad en un territorio que gradualmente reabrió la economía.

“Este episodio finalizó el 17 de octubre y se atendió con todos los protocolos fijados en el Poeca (Protocolo Operacional para enfrentar Episodios de Contaminación Atmosférica); el haber consolidado el fenómeno de La Niña, tener fuertes lluvias, permitió el lavado de la atmósfera, lo que incidió en la no necesidad del pico y placa”, explicó Juan David Palacio, director del AMVA.

Ana María Roldán, subdirectora Ambiental del Área, recordó que aunque las circunstancias internas fueron favorables, hubo factores externos como los incendios del Amazonas, que llegaron a 1.200 a inicios de octubre (350 % de aumento respecto al promedio histórico), que sin embargo no afectaron el aire.

Finalmente, informó que el Poeca está en revisión para ajustes, “porque las autoridades ambientales debemos hacer la revisión de este plan cada dos años”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD