x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En Manantiales, el agua entra como veneno y sale pura

  • En la planta de tratamiento de aguas de Manantiales se purifica el 40% del agua para el Valle de Aburrá. FOTO julio césar herrera
    En la planta de tratamiento de aguas de Manantiales se purifica el 40% del agua para el Valle de Aburrá. FOTO julio césar herrera
18 de marzo de 2015
bookmark

Es casi mágico el proceso de potabilización del agua que adelanta EPM en su planta de Manantiales, en predios de Copacabana y Bello, a un costado de la autopista Medellín-Bogotá, donde el líquido entra cargado de bacterias, como veneno, y sale para el consumo.

A propósito del Día del Agua, que se celebra este domingo 22, la entidad abrió las puertas de este laboratorio donde unas 42 personas convierten un agua impotable en líquido de vida.

“Esta planta potabiliza el agua natural que viene del embalse de Riogrande II en condiciones variables”, explica Santiago Ochoa Posada, vicepresidente de Agua y Saneamiento.

En tres procesos básicos (floculación, sedimentación y filtración) se decantan las bacterias, virus y partículas contaminantes, hasta dejar un líquido 100% potable, apto para el consumo humano sin ninguna afectación en la salud.

“Estos procesos permiten eliminar todo tipo de elementos contaminantes y microorganismos para garantizar un líquido saludable”, añade el vicepresidente Ochoa Posada.

La planta tiene capacidad para almacenar 5 metros cúbicos por segundo, pero está tratando 4 metros cúbicos. Todo el Valle de Aburrá demanda 10 metros cúbicos, pero los otros seis los aportan otras nueve plantas que opera EPM, las más importantes las de Ayurá y Villa Hermosa.

Pero además de potabilizar aguas naturales, EPM también trata las aguas residuales, que son las que salen contaminadas de las casas. Este tratamiento se hace en la planta de San Fernando, que potabiliza el agua en un grado de 80% y así la devuelve al río.

“Esa reducción del 80% es muy significativa y es lo que permite que el río se pueda disfrutar de manera estética, es decir, no para sumergirse, pero sí disfrutar la vida alrededor sin sentir malos olores”, señala Carlos Quijano, gerente de Aguas Residuales de EPM.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD