x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En El Poblado y Altavista habrá vivero municipal

Tras varios meses de polémica, la Alcaldía tomó decisiones. Allí nacerán los árboles que le darán un respiro a la ciudad.

  • En El Poblado funciona este vivero que le regala a la ciudad unos 30 mil árboles por año. FOTO Edwin Bustamante
    En El Poblado funciona este vivero que le regala a la ciudad unos 30 mil árboles por año. FOTO Edwin Bustamante
20 de marzo de 2018
bookmark

El Poblado no se quedará sin vivero. Luego que la Alcaldía anunciara el traslado de este espacio que surte de árboles y flores a los parques de la ciudad, hacia el corregimiento de Altavista, la decisión se frenó.

Eso quiere decir que la ciudad tendrá dos viveros similares: el que ya existe en el sector de Castropol, en la zona oriental; y el nuevo, en la vereda La Buga de Altavista, muy cerca del acueducto de ese corregimiento del occidente.

Así lo confirmó Silvia Gómez, subsecretaria de Planeación de la Secretaría de Infraestructura Física, quien informó que hoy se están haciendo los ajustes para el diseño del nuevo vivero en Altavista. “Estamos terminando los diseños y la estructuración y la idea es que la próxima semana inicie la contratación y, en un mes, la ejecución”, dijo.

El proyecto está a cargo de la Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín y se calcula que costará unos 300 millones de pesos.

El lío por el predio

José Fernando Álvarez, director de la Mesa Ambiental de El Poblado, explicó que la comunidad se opuso al traslado del Vivero por tratarse de un espacio verde necesario.

“Hace un año nos avisaron que el predio iba a ser entregado a EPM como parte de pago por el terreno donde se ubicó a Telemedellín (cerca a Ciudad del Río, en el espacio donde antes, precisamente, funcionaba el vivero)”, dijo.

Álvarez agregó que la propuesta inicial fue trasladar ese espacio para el parque ambiental La Frontera, y ante los costos se declinó la opción y se eligió llevarlo a Altavista. “Pero creemos que es un problema porque queda muy lejos del centro urbano, donde se necesitan los árboles”, dijo.

Sergio Ardila, integrante de la junta directiva del Sindicato de Trabajadores del Municipio, manifestó que luego de las protestas de los empleados y los vecinos, el traslado fue suspendido.

La subsecretaria Gómez consideró que hoy, en medio de la estrategia de “reverdecimiento” que adelanta el alcalde Federico Gutiérrez, el vivero juega un papel fundamental. “Es un espacio para promover el desarrollo y crecimiento de nuevas especies de árboles y plantas”, aclaró.

Así las cosas, el vivero de El Poblado seguirá operando con sus 20 empleados y en Altavista se construirá un nuevo espacio para la propagación de especies vegetales que estaría administrado por la Secretaría de Medio Ambiente de la ciudad, que se complementará con un aula ambiental que ya opera en esa zona.

Según cálculos oficiales, anualmente el vivero aporta más de 30 mil arbustos y árboles para Medellín .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD