viernes
3 y 2
3 y 2
Aunque la red hospitalaria del Valle de Aburrá todavía soporta el embate, los hospitales municipales en Antioquia están colapsando paulatinamente.
Actualmente hay una veintena de hospitales con servicios esenciales suspendidos, como urgencias, consulta externa, laboratorio y hospitalizaciones. En once municipios, por ejemplo, hay varios de estos servicios cerrados por brotes de covid entre su personal.
La respuesta de la Secretaría de Salud departamental ha sido solicitarle a la ciudadanía abstenerse de consultar servicios de salud presencialmente, y manejar cuadros leves en casa para reducir la saturación en centros de salud y hospitales.
Sin embargo, esta postura no ha sido bien recibida por agremiaciones médicas, como la Veeduría para la Vacunación en Antioquia, que reclama que no solamente es contraproducente desestimular las consultas médicas, sino que es obligatorio por parte de las autoridades establecer las medidas necesarias para que toda la población pueda acceder a servicios de salud sin que colapsen las capacidades del sistema y particularmente las requeridas para atender casos graves de covid y patologías críticas.
Por ello, la Veeduría solicitó en un pliego de 15 acciones para afrontar este cuarto pico, activar sedes o espacios acondicionados en calidad de hospitales de emergencia, como sedes alternas de atención de urgencias en respuesta a la saturación de la red hospitalaria de emergencias, “medida que pueda ser ejecutada en el mes de enero y de ser necesario para el mes de febrero”.
Se necesita una medida más efectiva y responsable que pedirle a la ciudadanía no recurrir a la red de emergencias, enfatizan.
La ocupación de camas UCI en el departamento está en 89,34%, mantiene una tendencia estable e, incluso, ligeramente a la baja esta semana. Actualmente hay 957 camas UCI disponibles y la próxima semana se empezarán a activar 150 más.