x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Distrito del Deporte entra en fase final de obras

En Belén se construye el primer escenario ‘pump track’ del país y estaría listo para la comunidad antes de finalizar este 2019.

  • En la Unidad Deportiva de Belén se está renovando la pista de BMX. En las primeras dos fases del proyecto, se adecuó la pista atlética y se entregaron dos gimnasios. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    En la Unidad Deportiva de Belén se está renovando la pista de BMX. En las primeras dos fases del proyecto, se adecuó la pista atlética y se entregaron dos gimnasios. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
  • Cuando se inaugure, la pista se habilitará para la práctica de ciclismo de estilo libre, patinaje, entre otros. FOTO CORTESÍA INDER
    Cuando se inaugure, la pista se habilitará para la práctica de ciclismo de estilo libre, patinaje, entre otros. FOTO CORTESÍA INDER
30 de septiembre de 2019
bookmark

La última fase del proyecto Distrito D, con el que el Inder busca renovar y conectar los espacios públicos para la práctica del deporte en las comunas 15 y 16 (Guayabal y Belén) de Medellín, estará lista antes de culminar 2019.

En sus dos fases previas, adelantadas entre 2018 y el primer semestre de 2019, el Instituto de Recreación y Deporte le incorporó a la Unidad Deportiva de Belén, eje central de Distrito D, dos gimnasios al aire libre, una pista atlética renovada y un parque infantil, además de un escenario de nuevas tendencias, adecuado para la práctica de parkour.

Ahora, a la inversión inicial de $6.821 millones para las dos primeras etapas, la administración municipal sumó $1.713 millones para incorporarle al centro deportivo de la comuna 16 un ‘pump track’, que es una pista para practicar diferentes deportes sobre ruedas, como ciclismo, patinaje y skateboard, con un diseño que permite aprovechar la gravedad al rodar por las pendientes del recorrido.

“En ese espacio, que anteriormente estaba deteriorado, se podrá practicar BMX y ciclismo de estilo libre, que es considerado modalidad olímpica desde este año. Allí entrenarán 34 clubes de formación en los que hay más de 200 niños vinculados”, precisó Carlos Arango, miembro del comité ejecutivo de la Federación Colombiana de Ciclismo.

Por su parte, Daniel Palacios, director del Inder, indicó que la obra de rehabilitación de la pista inició en agosto pasado, y a la fecha avanza en un 32 %, por lo que proyecta que será inaugurada antes de que finalice 2019.

Multimodalidad, otro factor

Las remodelaciones, que también incluyen adecuaciones de espacios en el Coliseo Carlos Mauro Hoyos y el Aeroparque Juan Pablo II (ver paréntesis), ubicados en Guayabal, partieron de la interconexión y los usos múltiples de los centros deportivos como pilares de la propuesta.

En ese sentido, el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales (Urbam) de la universidad Eafit asesoró el diseño del proyecto para que los escenarios deportivos se convirtieran en focos de aprovechamiento del espacio público para el grueso de la comunidad vecina, y no únicamente de quienes practiquen alguna disciplina.

Natalia Castaño, arquitecta y líder de proyectos de Urbam, explicó que desde el punto de vista urbanístico se buscó “integrar los equipamientos recreodeportivos desde una mirada ambiental y social; comprender que la Unidad Deportiva de Belén tiene el potencial para convertirse en un centro de integración ciudadana”.

Con lo anterior, se planteó que en el rediseño del escenario debían minimizarse las barreras, como rejas y barandas, e incorporar entradas que facilitaran el acceso a todos los usuarios potenciales.

En consecuencia, otra de las obras que se adelanta en Belén es la adecuación de su entrada sur, sobre la calle 30A.

“La plazoleta de acceso contigua a las canchas de deportes de playa avanza en un 19 %, y busca dotar de mayor accesibilidad a la unidad, para que el peatón no tenga que dirigirse a un solo costado para entrar, como ocurría antes, sino que pueda hacerlo desde todos los frentes del escenario”, expuso el director Palacios, quien añadió que ese espacio se aprovechará para actividades lúdicas dirigidas por profesionales del Inder.

Expansión, reto pendiente

Las intervenciones en las comunas Belén y Guayabal fueron priorizadas en este cuatrienio por los escenarios preexistentes y sus usuarios potenciales (más de 290.000 habitantes, según datos de la alcaldía). Pero para la arquitecta Castaño, “más que hablar de un Distrito D, hay que apostarle a una ciudad D”.

Así, destacó la expansión de la red de ciclorrutas, más allá de los 80 kilómetros en los que fijó la meta la administración, como una prioridad para que la actividad física no se concentre solo en unidades deportivas.

“La tarea es transformar las calles en espacios que inviten a las personas a recorrerlas de forma activa: en bicicleta, patines o a pie, para crear los hábitos saludables desde el desplazamiento”, concluyó .

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD