<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Más de 4.000 personas están incomunicadas en Dabeiba por gran derrumbe sobre la vía

Una comisión de la Secretaría de Infraestructura de Antioquia viajó este miércoles a la zona para evaluar la magnitud de la situación y establecer acciones.

  • Por lo menos 4.000 personas del corrgimiento Camparrusia están incomunicadas por causa del derrumbe. FOTOS Cortesía
    Por lo menos 4.000 personas del corrgimiento Camparrusia están incomunicadas por causa del derrumbe. FOTOS Cortesía
  • Más de 4.000 personas están incomunicadas en Dabeiba por gran derrumbe sobre la vía

Hay preocupación en Dabeiba, Occidente antioqueño, por un deslizamiento de grandes proporciones en la vía que conecta con el corregimiento Camparrusia y que tiene incomunicadas a por lo menos 1.000 familias que equivalen a 4.000 personas.

El derrumbe se registró en la madrugada del lunes 23 de enero, específicamente en el sector conocido como El 90. Aunque esta vía, que comunica al corregimiento con el casco urbano municipal, está a cargo de la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Dabeiba intentó intervenir, pero no tuvo la capacidad de atenderlo con su propia maquinaria por la magnitud del alud.

Lea también: ¡Por fin! Tras dos meses de espera, la Alcaldía de Medellín empezó arreglo en vía de San Cristóbal

Según la información entregada por Pablo Puerta, director de Gestión del Riesgo de Dabeiba, el deslizamiento fue causado por la falta de adherencia del talud, debido a la sequedad de la zona ante la ausencia de lluvias en las últimas semanas.

Más de 4.000 personas están incomunicadas en Dabeiba por gran derrumbe sobre la vía

“Con maquinaria se hace mantenimiento permanente del paso provisional sobre este punto”, informaron desde la administración, pero detallaron que la semana pasada geólogos de Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran) visitaron Camparrusia y expresaron su preocupación por la dimensión del talud y la posibilidad de que se desprendiera.

Le puede interesar: Cada 5 días ocurrió un derrumbe en Antioquia en los últimos 30 años

Por el momento, ante la imposibilidad de atender con la maquinaria del municipio, temen por el desabastecimiento en las comunidades, que ya empieza a sentirse, y por los impactos que puede causar en negocios y viviendas del corregimiento y de veredas aledañas.

Desde la Gobernación de Antioquia informaron que una comisión técnica de la Secretaría de Infraestructura viajó a la zona en la mañana de este miércoles para evaluar la magnitud de la situación y proponer la forma de intervenir la montaña. Se espera que las conclusiones se conozcan en la tarde, pero se sabe que se trata de una falla geológica compleja que se ha venido generando desde hace un año.

Julián David Parra, subsecretario Operativo de la entidad, explicó además que en el sector se han presentado múltiples deslizamientos durante la temporada de lluvias desde el año anterior, que han tenido las mismas características de material y de suelo de la zona.

Por su lado, la administración pide celeridad para solucionar. “Se hace una solicitud inicial urgente a la Secretaría de Infraestructura Física de la Gobernación de una retroexcavadora 220, teniendo en cuenta que una más grande no tiene forma de pasar a ese punto, pues otros sectores tienen paso provisional”, puntualizaron desde la Alcaldía.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter