x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Dagran y Cornare fortalecen con equipos las brigadas contra incendios forestales en 26 municipios de Antioquia

Elementos entregados para atender emergencias asociadas a la temporada seca tuvieron una inversión de $300 millones.

  • Miembro de la brigada contra incendios revisa el material entregado. FOTO: Cortesía
    Miembro de la brigada contra incendios revisa el material entregado. FOTO: Cortesía
26 de diciembre de 2023
bookmark

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia Dagran y la autoridad ambiental Cornare, entregaron herramientas y equipos tecnológicos a las brigadas contraincendios de los 26 municipios de la jurisdicción de la corporación ambiental para fortalecer su capacidad de respuesta a emergencias durante la temporada seca por el fenómeno de El Niño.

Los municipios recibieron dotación y equipos como guantes, trajes de protección personal en tela ignífuga, botas certificadas, cascos, medidores meteorológicos, GPS, bomba estacionaria, radios VHF digitales, bombas portátiles de alta presión, mangueras en lona, bolsas de espalda de 20 litros, tanque o piscina con estructura metálica y un dron con cámara termográfica para identificar los puntos de calor en los incendios.

De esta manera la brigada contraincendios que opera en municipios como Abejorral, Alejandría, Argelia, Cocorná, Concepción, El Carmen de Viboral, Granada, Guarne, Guatapé, La Ceja, La Unión, Marinilla, Nariño, Puerto Triunfo, Retiro, Rionegro, El Peñol, San Carlos, San Francisco, San Luis, San Rafael, San Roque, San Vicente, Santo Domingo, El Santuario y Sonsón, que presentan una alta susceptibilidad a los incendios forestales, recibieron este fortalecimiento.

Para Reinaldo Preciado Mesa, comandante del cuerpo de bomberos de Marinilla, esta es una entrega muy significativa para el equipo especializado.

“Por un lado, nos hicieron entrega de ropa protectora, la cual es certificada e ignífuga para el control de incendios de cobertura vegetal e incendios forestales. Por otro lado, el componente tecnológico, algo que no teníamos, va a ser muy importante para la evaluación de incidentes y atención de incendios de cobertura vegetal”, dijo.

“Sabemos que es un equipamiento muy costoso, que los bomberos no tenemos la capacidad de adquirir con recursos propios y que gracias a este convenio se pudo brindar este fortalecimiento”, añadió

En el marco del fortalecimiento de la capacidad de respuesta a emergencias emprendido por el Dagran, también se ha realizado la entrega de 15 vehículos cisterna en las subregiones del Suroeste, Urabá, Oriente, Nordeste y el Magdalena Medio. Además, se construyeron 30 reservorios de agua para que las comunidades indígenas del departamento puedan tener suministro de agua para sus actividades domésticas y agropecuarias en caso de desabastecimiento por cuenta de la cruenta sequía

El director de la entidad Jaime Gómez señaló también que desde el Dagran se envió a los municipios el marco de actuación e insistió en la importancia de que los municipios tengan actualizado su Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, en el que están los lineamientos para que cada municipio reconozca las acciones necesarias para reducir y mitigar el riesgo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD