Un fuerte incendio, que se presentó en las últimas horas en Valparaíso, Suroeste antioqueño, fue controlado gracias a la colaboración de unas 200 personas entre bomberos y voluntarios de la comunidad, según las autoridades.
Lea también: Sequía tiene a los embalses de Antioquia por debajo del 42%
El alcalde de Valparaíso, José Hernández, confirmó que la emergencia se registró en el sector conocido como Pescaderos en la tarde del domingo, esto en límites con Támesis. Hasta la medianoche, decenas de personas combatieron las llamas que se reactivaron en la mañana de este lunes, 11 de marzo, lo que obligó a acudir de nuevo a la zona para apagar por completo el fuego.
“Esta mañana se nos volvió a prender como un poquito, entonces nos tocó desplazarnos al lugar. Se logró como hacer el control de lo que se había prendido el día de hoy, gracias a todo el apoyo de los cuerpos de bomberos de los municipios vecinos y de la comunidad”, manifestó el mandatario.
De momento, no se conoce la causa exacta del incendio, el alcalde lo atribuye a las altas temperaturas que se han registrado. “Es muy difícil saber con exactitud si de pronto fue provocado o algo, pues asume uno que en este momento con estas temperaturas tan altas cualquier cosa puede generar un incendio”, dijo.
Lea acá: ¡Atención!: Incendio consumió un vehículo dentro del Túnel de Occidente
De acuerdo con el mandatario, hubo apoyo de bomberos de Támesis y Caramanta, además la comunidad fue fundamental, puesto que el incendio se registró en una zona de difícil acceso en el parque Biosuroeste.
“La reacción de la comunidad en general de Valparaíso fue bastante importante para poder apagar. El resguardo indígena que nosotros tenemos en el municipio colaboró muchísimo, eran aproximadamente 80 personas que se desplazaron y se metieron de lleno al fuego”, señaló Hernández.
Según explicó, a la zona donde se presentó el incendio “era muy difícil entrar con un carrotanque, entonces era lo que pudieran entrar las personas con cortafuegos, con tanques de agua y con bolsas de agua”.
Finalmente, dijo que no hubo afectaciones humanas, pero el ecosistema, animales y vegetación es lo que mas sufre en estos momentos a raíz de lo sucedido.
En la última semana se registraron emergencias similares en Guadalupe y Puerto Berrío, informó el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran).