x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Con APP, la Av. Jardín ofrecerá nueva imagen

Con alianza público privada se intervendrán las fachadas de locales y se reorganizará el espacio público para impulsar la actividad comercial.

  • Según la administración, además de la intervención física, la iniciativa tiene un componente ambiental: se sembrarán 370 árboles, de 19 especies, a lo largo de este corredor. FOTO Jaime Pérez
    Según la administración, además de la intervención física, la iniciativa tiene un componente ambiental: se sembrarán 370 árboles, de 19 especies, a lo largo de este corredor. FOTO Jaime Pérez
23 de julio de 2019
bookmark

La avenida Jardín, el corredor comercial más importante de Laureles, occidente de Medellín, estrenará cara en diciembre. Esto gracias a un proyecto liderado por la Agencia de Alianzas Público Privadas de Medellín (APP).

Los habitantes y comerciantes de la comuna 11 tendrán 43.080 metros cuadrados intervenidos, según Daniel Madrigal, subdirector de Paisaje y Patrimonio de la APP.

La transformación tiene dos componentes: uno, la renovación de las fachadas y, dos, la ampliación del espacio público. La primera tiene un costo de $638 millones, de los que la administración municipal aporta la mitad. El sector privado (comerciantes y habitantes) contribuyen con el valor restante. La financiación del segundo, que es de $ 10.772 millones, la cubre en su totalidad la alcaldía por tratarse de zonas comunes.

La obra comenzará en septiembre, aunque aún no se tiene establecida una fecha fija, con plazo de ejecución de tres meses.

El objetivo es revitalizar el corredor gastronómico y creativo con la protección del uso residencial y la generación de un espacio que mejore la economía y los diferentes servicios ofrecidos en la avenida.

Además, pretende contribuir al reordenamiento y mejoramiento del paisaje urbano.

La iniciativa comprende, asimismo, reordenamiento del sistema vial, nuevos cruces peatonales, espacios para personas con movilidad reducida y bancas para tomarse un café, añadió Madrigal.

Por otro lado, el funcionario consideró que la arquitectura de los negocios y casas que serán renovadas contribuirá al incremento el movimiento económico.

La Agencia APP, durante el desarrollo del proyecto, implementará cruces peatonales provisionales para que los locales comerciales no tengan restricciones de acceso y esto no produzca pérdidas.

¿Todo concretado?

Aunque los comerciantes y residentes han asistido a varias reuniones de socialización y han recibido asesoría por parte de la administración municipal, algunos consideran que aún no se les ha esclarecido cómo se ejecutarán las transformaciones y si realmente se cumplirá con lo acordado.

Aníbal Vallejo, dueño del local Café Vallejo, consideró que el mejoramiento de las fachadas es algo “meramente estético, ya que desde lo funcional aún no se tiene nada concreto”. Añadió que desconoce que tratamiento tendrán los vendedores ambulantes y consideró que aunque hablan de planes viales y de seguridad, no se sabe cómo será su implementación. Dijo que no hay claridad sobre la normatividad que regula los avisos publicitarios y que desconoce que ocurrirá con la identidad de cada negocio.

Andrea González, organizadora de los bazares que se realizan en la avenida tres veces al año, contó que no ha sido informada sobre las obras, por lo que desconoce como será afectada. Pidió socialización del proyecto.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida