La gerente del Metro de Medellín, Claudia Restrepo Montoya, expuso en detalle, ante el Concejo, cómo avanza el proyecto del cable de El Picacho. La funcionaria hizo referencia a la financiación de la obra, el trazado del sistema, la ubicación de las estaciones y el impacto que tendrá la construcción en las comunidades del sector, entre otras características del desarrollo y la operación del mismo (ver gráfico).
“Hoy no tenemos el valor definitivo del costo del cable, porque uno de los temas en los que estamos trabajando actualmente en el cronograma es el de factibilidad, tiene por principio, en el mes de octubre, la valoración financiera definitiva. Ahora bien, los 220.000 millones de pesos del costo que calculamos es solo para un cable, el que va desde Acevedo hasta El Progreso. El cable turístico que iría desde El Progreso hasta el cerro El Picacho, tiene otro costo y no quedó contemplado en el Plan de Desarrollo de esta Administración”, aclaró Restrepo Montoya desde el inicio de su intervención y recordó que la ciudad solo cuenta con $158.000 millones que dejó la pasada Administración como parte de los recursos de la venta de UNE a Millicom.