Al no ser ajenos a todas las dificultades que tiene la población para acceder a los servicios de salud, en especial el de urgencias —donde la demanda casi que triplicaba la oferta— por falta de solución oportuna de citas generales, de primer nivel o prioritarias; la Alcaldía de Rionegro decidió crear la plataforma virtual Centro de Control Integral a la Gestión de la Oportunidad —Contigo.
Esta herramienta virtual tiene como principal objetivo gestionar las consultas del triaje (clasificación) 4 y 5, que no son urgencias sino consultas prioritarias que se pueden atender en el primer nivel .
Lee: Usuarios de Metrosalud pueden gestionar sus citas por internet
“Estamos gestionando la oportunidad en las citas prioritarias que, por ley, tienen que ser asignadas a los pacientes en un plazo no mayor a 24 horas. Mientras que las consultas médicas las estamos programando con un plazo de hasta 72 horas”, explicó Diana María Mejía Valencia, secretaria de Salud de Rionegro.
Según la funcionaria, lo más importante es que se creó una sinergia y articulación entre todos los actores de la cadena: pacientes, las EPS, los centros de urgencias de todo el municipio y los entes de vigilancia y control.
“Con la plataforma también pretendemos agilizar la resolución de las autorizaciones de los usuarios que todavía están pendientes; así las EPS tendrán que gestionar más rápido el proceso”, enfatizó la secretaria de Salud de Rionegro.
En el primer mes de operación de la plataforma Contigo, se han direccionado 1.031 pacientes. Como no todos las personas tienen acceso a Internet, quienes tengan autorizaciones pendientes pueden acercarse a la oficina de atención al usuario de la secretaría de Salud del municipio y allí un funcionario les ayudará a subirlas a la plataforma, para que las EPS vean la alerta y agilicen el trámite.
Igualmente, aunque todavía no se reporta el uso de las opciones, los pacientes también pueden solicitar medicamentos, apoyo diagnóstico, cirugía y consulta por especialista a través de Contigo.
Base de datos
Para identificar si una persona es habitante o no de Rionegro, la secretaría de Salud del municipio alimentó la base de datos de la plataforma Contigo con la información de las IPS asignadas a los pacientes.
“Si la persona no tiene una IPS asignada dentro de la jurisdicción de Rionegro, es porque no reside en el municipio; de esta forma hacemos el filtro, con la ayuda de las EPS”, dijo Mejía Valencia.
nversión y proyección
Inicialmente, la Administración Municipal de Rionegro realizó un convenio por 140 millones de pesos para crear la plataforma virtual y ponerla en operación durante dos meses —entre el 16 de diciembre (2016) y el 16 de febrero (2017)—.
A la fecha, está en ejecución toda la gestión contractual para darle continuidad a la operación y mantenimiento de la plataforma hasta el 31 de diciembre de 2017.