x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Por fin: Villatina y Palos Verdes recibirán atención para mitigar riesgo

Alcaldía anunció intervenciones en siete puntos afectados por el invierno, entre ellos Palos Verdes y San Antonio de Prado

  • Los trabajos que obligan al bloqueo parcial de la vía se realizarán entre las 9:00 p.m., y las 4:00 a.m., durante todos los días. FOTO: Camilo Suárez.
    Los trabajos que obligan al bloqueo parcial de la vía se realizarán entre las 9:00 p.m., y las 4:00 a.m., durante todos los días. FOTO: Camilo Suárez.
  • Los trabajos en Las Palmas se concentrarán en el refuerzo de la cobertura de la quebrada Yerbabuena que cruza bajo la zona afectada. FOTO: Camilo Suárez.
    Los trabajos en Las Palmas se concentrarán en el refuerzo de la cobertura de la quebrada Yerbabuena que cruza bajo la zona afectada. FOTO: Camilo Suárez.
  • La falla geológica se reactivó a inicios de julio, dejando varias grietas a lo largo del corredor que une a Medellín con el Oriente. FOTO: Camilo Suárez.
    La falla geológica se reactivó a inicios de julio, dejando varias grietas a lo largo del corredor que une a Medellín con el Oriente. FOTO: Camilo Suárez.
  • Otro de los puntos a intervenir en la ciudad a través de urgencia manifiesta es el sector Palos Verdes en Manrique. FOTO: Camilo Suárez.
    Otro de los puntos a intervenir en la ciudad a través de urgencia manifiesta es el sector Palos Verdes en Manrique. FOTO: Camilo Suárez.
  • En Villatina, también espera que con la declaratoria de urgencia manifiesta les brinden la solución para el deslizamiento que los tiene afectados hace más de un año. FOTO: Camilo Suárez.
    En Villatina, también espera que con la declaratoria de urgencia manifiesta les brinden la solución para el deslizamiento que los tiene afectados hace más de un año. FOTO: Camilo Suárez.
30 de julio de 2022
bookmark
Infográfico
Habrá cierre nocturno en vía Las Palmas por obras hasta diciembre

Tras la declaratoria de urgencia manifiesta el pasado 14 de julio por parte de la Alcaldía de Medellín, la Secretaría de Infraestructura inició los trabajos para estabilizar el terreno de la avenida Las Palmas a la altura del hotel Intercontinental, donde una falla geológica afectó nuevamente desde principios de junio la vía que une a Medellin con el Oriente antioqueño.

De acuerdo con Natalia Urrego, secretaria de este despacho, los trabajos que comenzaron la semana anterior implicarán cierres nocturnos parciales todos los días y hasta diciembre entre las 9:00 p.m., y las 4:00 de la mañana, entre la diagonal 25 y la carrera 30.

Según informaron desde la Alcaldía, las obras iniciarán en la calzada descendente, manteniendo siempre un carril habilitado y posteriormente se pasará a la calzada ascendente. La idea de hacer el cierre parcial en este horario es afectar en lo mínimo el flujo vehicular del eje que conecta a Medellín con el Oriente antioqueño. Aún así, la Secretaría de Movilidad indicó que se pueden tomar como vías alternas la Loma de los Balsos y la vía Loreto.

De igual forma desde esta entidad se estarán brindando reportes continuos a la ciudadanía a través de las redes sociales oficiales desde la cuenta @sttmed para conocer otras rutas en caso de ser necesario habilitarlas.

“La cobertura de la quebrada Yerbabuena presenta un deterioro agresivo y acelerado desde hace un mes y medio. Por ello, esta situación es un riesgo mayor incluso que la falla, pues su deterioro podría comprometer la operación de la vía. Y por eso surge la opción de atender la emergencia a través de la urgencia manifiesta, que es un mecanismo que permite intervenir inmediatamente”, explicó la funcionaria.

Los trabajos en Las Palmas se concentrarán en el refuerzo de la cobertura de la quebrada Yerbabuena que cruza bajo la zona afectada. FOTO: Camilo Suárez.
Los trabajos en Las Palmas se concentrarán en el refuerzo de la cobertura de la quebrada Yerbabuena que cruza bajo la zona afectada. FOTO: Camilo Suárez.

Según Urrego, a través de ese mecanismo, la secretaría concentrará sus esfuerzos en el reforzamiento de la cobertura de la quebrada Yerbabuena, en las obras de manejo de las aguas superficiales y subsuperficiales que hay en la zona y en la nivelación y repavimentación del tramo afectado. Para esto se destinarán inicialmente $2.000 millones.

Las acciones se realizarán inicialmente hasta diciembre de 2022 y serán coordinadas por una empresa consultora y por la firma contratista Inteinsa, la misma que entre 2004 y 2005 realizó un completo estudio en el que no solo detallaba la falla geológica sino que también ofrecía alternativas constructivas para atender la misma. Sin embargo, según Urrego, las recomendaciones del estudio nunca se llevaron a cabo.

“Nos extraña mucho que un estudio de 2004 que fue tan concluyente y que tiene unas opciones constructivas para atender este movimiento, lastimosamente no se haya realizado en todo este tiempo”, apuntó Urrego, quien agregó que parte de la atención de la problemática en Palmas consistirá también en realizar nuevos estudios para determinar una solución definitiva al asunto que aqueja esta carretera desde hace más de 20 años.

La falla geológica se reactivó a inicios de julio, dejando varias grietas a lo largo del corredor que une a Medellín con el Oriente. FOTO: Camilo Suárez.
La falla geológica se reactivó a inicios de julio, dejando varias grietas a lo largo del corredor que une a Medellín con el Oriente. FOTO: Camilo Suárez.

Atención en otros sectores

Además de Las Palmas, otros siete puntos de la ciudad afectados por el invierno o por la mano del hombre serán intervenidos bajo la figura de urgencia manifiesta. Ellos son: El Faro, Palos Verdes y Villatina en el nororiente de Medellín, La Palmera en Santa Elena, y Polloca, La Montana y Tierra Alta ubicados dentro del sector La Verde en San Antonio de Prado.

Otro de los puntos a intervenir en la ciudad a través de urgencia manifiesta es el sector Palos Verdes en Manrique. FOTO: Camilo Suárez.
Otro de los puntos a intervenir en la ciudad a través de urgencia manifiesta es el sector Palos Verdes en Manrique. FOTO: Camilo Suárez.

En estos otros puntos de la ciudad también se avanzará desde dos “frentes”. El primero será la realización de obras de mitigación como manejo de aguas, impermeabilización de coronas y bases de taludes, remoción de material, construcción de barreras dinámicas, siembra de especies vegetales y monitoreo constante.

El segundo será la contratación de estudios de diagnóstico que incluyan aspectos topográficos, exploración del suelo, ensayos de laboratorio, modelos geológicos, así como diseños estructurales para las soluciones definitivas en estos siete puntos.

La realización de los estudios es de suma importancia porque incluso en algunos casos podrían ampliar o reducir el polígono de seguridad de las zonas afectadas, lo que aumentaría o disminuiría el número de desalojados e incluso daría una reclasificación del Plan de Ordenamiento Territorial POT.

Según informó la directora del Dagrd Laura Duarte, para la atención de estos puntos se destinarán cerca de $10.000 millones que suplirán el contrato de intervención física (a cargo de la firma Ingeniería Saneamiento y Desarrollo Isde), el contrato de estudios y diseños, así como la interventoría de los mismos.

De acuerdo con el ingeniero del Dagrd Juan David Moreno, aunque no está definida una fecha exacta para la finalización de las intervenciones, se espera que en algunos puntos estas comiencen a arrojar resultados en por lo menos cuatro meses.

“Lo acordado con el contratista y el consultor es que nos irán adelantando intervenciones temporales, que, en algunos casos, se integrarían a la solución definitiva propuesta. Lo que hay que resaltar es que en todos los casos buscamos reducir el riesgo que hoy existe”, agregó

Por su parte, la comunidad espera que dichas obras se realizan lo más pronto posible, pues como lo expresó uno de los voceros de los afectados en Villatina ya llevan más de un año esperando una solución al dolor de cabeza que representa el deslizamiento que los afecta.

En Villatina, también espera que con la declaratoria de urgencia manifiesta les brinden la solución para el deslizamiento que los tiene afectados hace más de un año. FOTO: Camilo Suárez.
En Villatina, también espera que con la declaratoria de urgencia manifiesta les brinden la solución para el deslizamiento que los tiene afectados hace más de un año. FOTO: Camilo Suárez.

“Aquí todavía hay riesgo, porque la tierra se ha vuelto a mover. Se espera que entre mañana y el lunes vengan a socializar las obras y a mirar si hay que evacuar más gente”, agregó el líder.

$12.000
millones serán destinados para atender estas problemáticas.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida