x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Barbosa se encamina por la senda del progreso

Tras cuatro años en los que las inversiones llegan a los $35.000 millones, el reto es el desarrollo.

  • En Barbosa se construyeron tres etapas del proyecto Barbosa Hermosa, como esta en el sector de La Valvanera, de gran impacto social. FOTO donaldo Zuluaga
    En Barbosa se construyeron tres etapas del proyecto Barbosa Hermosa, como esta en el sector de La Valvanera, de gran impacto social. FOTO donaldo Zuluaga
18 de agosto de 2015
bookmark

En 2020, Barbosa deberá ser un municipio con desarrollo social, económico, cultural, físico espacial y ambiental, cuyas ventajas competitivas, turísticas y agropecuarias ayudarán a construir una sociedad incluyente, justa y humanitaria, según se establece en el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano de este año.

Con una población certificada en 2014 de 49.276 habitantes, 26.000 de ellos residentes en la zona rural, esta localidad, que es la puerta de entrada al Valle de Aburrá, es todo un emporio agrícola, ya que de sus 206 kilómetros de extensión, 203 son rurales. El campo sigue siendo fuerte, a pesar de hacer parte del Área Metropolitana de Medellín.

Su alcalde, Hernando Alonso Cataño Vélez, licenciado en Educación y con especialización en Administración Pública, lo avizora como un municipio con gran asentamiento de empresas, pues ya plenamente conectado a Medellín y los otros ocho municipios del Área por la Doble Calzada Bello-Hatillo, podría empezar un desarrollo diferente. El norte es una región en expansión.

“Por su ubicación y proyección, Barbosa se puede convertir en uno de los mejores municipios de Antioquia”, dice el mandatario, que finaliza su gestión con una ejecución de $35.000 millones, cifra histórica para una localidad relativamente pequeña, de tercera categoría por su número de pobladores.

De esos $35.000 millones, hay que aclarar que $23.091 millones son aportes del Área Metropolitana. El resto es inversión financiada por entes como el Gobierno Nacional, el Departamento y el Municipio propiamente dicho.

Al alcalde esto no le preocupa: “es gestión, y si no se hace no hay obras”, asegura.

Los ciudadanos lo reconocen: “Para mí él ha gestionado demasiadas obras, los trabajos de embellecimiento en el sector de la Estación, La Valvanera, los coliseos que ha hecho y el nuevo colegio (la I. E. El Hatillo), en 35 años que llevo acá nunca había visto tanta obra”, comenta Darío Serna Londoño, ciudadano del común.

El concejal Giovani Acevedo reconoce las mejoras que ha tenido el municipio en los últimos años. Entre las obras que más valora están la I.E. El Hatillo, en la que se invirtieron $8.250 millones, y el proyecto Barbosa Hermosa, que construyó pasajes peatonales y ecológicos con gran impacto ambiental y en el uso del espacio público.

Con cinco líneas de acción, Cataño Vélez dice que hasta el momento su Plan de Desarrollo lleva una ejecución del 85% lo que, asegura, es de resaltar, ya que con cuatro meses que faltan de su mandato, es probable que al 31 de diciembre se aproxime al 100%.

Lo que queda faltando

Pese al grado de satisfacción, hay faltantes. Cataño admite que a obras como el proyecto Barbosa Hermosa le quedó la “frustración” de no haber podido abocar la cuarta etapa en el Parque Diego Echavarría Misas, así como la construcción de una nueva piscina municipal y la quinta etapa del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado.

El concejal Acevedo siente que pese a los aciertos, hay falencias. Señala que de 14 plantas potabilizadoras de agua que se empezaron a construir en 2013, “ninguna está funcionando”. Se detiene en la de la vereda El Salado, donde se instaló una, pero no hay fuente de agua, porque, al parecer, un particular la secó. Y la de la vereda El Tamborcito, “donde el mismo contratista instaló una válvula de segunda que no funciona y ahora quiere que la comunidad ponga la mitad de la plata para reemplazarla”.

Acevedo no habla de corrupción sino de “improvisación” en la contratación.

Cree que la seguridad debe mejorar, pues hay bandas actuando, así las autoridades señalen que estas pertenecen a municipios como Bello. En la actualidad hay cuatro cuadrantes policiales y un cuerpo de uniformados de 70. Se instalaron 27 cámaras de seguridad y hay en proyecto otras 11.

La deuda pública de Barbosa es cercana a los $9.000 millones, según el Alcalde, tan manejable como la de $6.000 millones que encontró cuando llegó al cargo, en 2012.

En pocos días se estrenará el nuevo edificio municipal, financiado por el A.M. con más de $7.000 millones. Desde allí, un nuevo mandatario deberá enrutar a Barbosa hacia el progreso. Las palabras emprendimiento, innovación y conectividad no son extrañas y marcarán el futuro para más de 50.000 habitantes que allí esperan residir, no en el rincón norte del Valle de Aburrá sino en el punto estratégico que una a este con el Norte, el Nordeste, el Bajo Cauca y la Costa. Las oportunidades están a media hora de Medellín. Hay que ponerlas a rodar.

$12
mil 688 millones es la inversión de Área M. en educación, cultura y equipamientos públicos.
1.500
millones de pesos se han invertido en la actual gestión en mejoramiento de las vías terciarias de Barbosa.
2.848
millones de pesos se han invertido en los corredores paisajísticos del proyecto Barbosa Hermosa.
57
veredas, dos corregimientos (El Hatillo y Popalito) y 11 aldeas tiene Barbosa en la actual división territorial.
750

es el déficit de vivienda que hay en el municipio, según reconoce el Alcalde.

Infográfico
Barbosa espera tomar la senda del progreso
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida