x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Por fin retomaron audiencia de acusación a Julián Bedoya, pero se suspendió tras 24 solicitudes de la defensa al fiscal

La audiencia de formulación de acusación contra el exsenador por presuntas irregularidades en la obtención de su título como abogado en la Universidad de Medellín se retomará el próximo 9 de junio.

  • La audiencia de formulación de acusación contra Julián Bedoya se retomó este lunes 19 de mayo. FOTO: Captura de pantalla
    La audiencia de formulación de acusación contra Julián Bedoya se retomó este lunes 19 de mayo. FOTO: Captura de pantalla
hace 8 horas
bookmark

Este lunes 19 de mayo, desde las 3:40 p.m., se retomó la audiencia de formulación de acusación en contra del excongresista Julián Bedoya por su presunta responsabilidad en irregularidades en la obtención de su título como abogado de la Universidad de Medellín. La continuidad de esta audiencia se había aplazado la última vez el pasado 21 de abril debido a que el fiscal del caso se encontraba en vacaciones para ese momento.


Lea también: Vuelve y juega: aplazan acusación contra Julián Bedoya por título en la U.deM. porque el fiscal sacó vacaciones

Cabe recordar que este proceso investiga las presuntas inconsistencias de Bedoya en la presentación de los exámenes de suficiencias para obtener dicho título, puesto que algunos de ellos fueron aprobados por docentes que no habrían estado vinculados a las asignaturas evaluadas, además de que varias pruebas aparecieron presentadas por el entonces estudiante el mismo día, aunque varias de ellas tuvieran un alto nivel de complejidad.

Asimismo, a lo largo del proceso la Universidad de Medellín ha advertido que hubo presuntas inconsistencias en el trabajo de grado presentado por Bedoya, en términos de entregables, y afirmó no tener certeza de su participación en el proyecto. Tampoco habría certeza de que se hubiera inscrito como auxiliar de investigaciones del Centro de Investigaciones Jurídicas de la Facultad de Derecho para poderlo presentar.

Finalmente, también habría problemas con la presentación de la segunda lengua, uno de los requisitos para poder obtener el título profesional, puesto que tendría presuntas inconsistencias en la documentación necesaria para certificarlo.

Así se desarrolla la audiencia de formulación de acusación a Julián Bedoya

La audiencia comenzó con la aprobación de que Juan David León actuara como abogado suplente en la defensa de Bedoya, en reemplazo de Jorge Perdomo, el apoderado principal del investigado, quien no pudo asistir. Asimismo, la jueza reiteró que no es necesario que la Universidad de Medellín solicite de nuevo su calidad de víctima en este proceso, pese al cambio de jurisdicción de despacho de Medellín a Bogotá, puesto que esta condición ya había sido fallada en primera y segunda instancia a favor de la institución universitaria.

Le puede interesar: ¿Julián Bedoya cambió votos por diploma?: Fiscalía revela sus cartas

Posteriormente, la audiencia se desarrolló escuchando los requerimientos que las partes le hicieron al fiscal 31 Fernando Augusto Arias respecto al escrito de acusación. El primero en tomar la palabra fue Juan Camilo Bolaños, apoderado de la Universidad de Medellín, quien solicitó que en el escrito de acusación se adicione la calidad de agravada por el uso al delito de falsedad ideológica en documento público imputado a Bedoya.

La solicitud del abogado se basa en que así fue como la Corte le imputó dicho delito al exsenador en la indagatoria y sostuvo que los hechos así concordarían.

Después, el abogado León hizo 24 solicitudes de aclaración al fiscal respecto a las presuntas actuaciones del investigado que se detallan en el escrito de acusación, entre las que se encontraban ampliar detalles sobre tiempo, modo y lugar de algunas conductas y ampliar datos sobre algunas personas mencionadas que habrían estado involucradas en el caso, como el profesor Juan Felipe Hernández, el rector Néstor de Jesús Vargas Hincapié, la exsecretaria académica Yolanda Cossio y el docente Jhon Mario Ferrer.

Tras una hora y media de audiencia, el fiscal recibió 25 solicitudes, una del apoderado de la víctima y 24 de la defensa de Bedoya. Por ello, el fiscal le pidió a la jueza por lo menos una hora para buscar en los 20 folios del caso los puntos exactos sobre los cuales debía dar respuesta, aclarando que varias de ellas ya estaban argumentadas en el escrito de acusación, pero que era su deber aclarar.

El fiscal rechazó lo dicho por la defensa del exsenador sobre que el escrito de acusación tenía varias hipótesis alternas y dijo que esto no era así y que los hechos están debidamente argumentados.

Ante el tiempo solicitado por el representante de la Fiscalía para dar respuesta, la jueza indicó que en vista de la hora era más factible suspender la audiencia y reprogramarla. Esta quedó para el próximo lunes 9 de junio, a las 9:00 a.m. Se espera que ese día el fiscal resuelva las dudas. Además, el abogado defensor anunció que solicitará la nulidad del proceso.

Siga leyendo: Consejo de Estado suspendió el acta y diploma de grado del exsenador y excandidato a la Gobernación Julián Bedoya

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD