viernes
3 y 2
3 y 2
La Asamblea de Antioquia respaldó este jueves el pedido que hizo el gobernador Aníbal Gaviria a la Nación de otorgar más tiempo a Hidroituango para entrar a generar energía.
A través de una carta dirigida al presidente Gustavo Petro, firmada por 17 diputados, esa corporación manifestó su preocupación por la situación de la obra e insistió en que, hasta no garantizarse que el proyecto no reviste riesgo para las comunidades asentadas aguas abajo el mismo, no debería apurarse su entrada en operación.
“Los diputados de la Asamblea Departamental respaldamos la solicitud que le hizo a usted, mediante misiva fechada el pasado 1 de noviembre de los corrientes, el señor gobernador (...) en el sentido de aplazar por un tiempo razonable la entrada en operación de las primeras dos unidades de generación”, expresaron los cabildantes.
Además de aludir a las pérdidas financieras que podría representar para EPM un incumplimiento ante la Creg (que sumando una garantía y las asignaciones del cargo por confiabilidad podrían sobrepasar los 5,3 billones de pesos), los diputados también se refirieron los municipios del área de influencia directa de la hidroeléctrica.
“Sabemos que la protección de la vida de los colombianos es su prioridad, como ha sido también prioridad del gobierno de Antioquia, y preservar la integridad de más de 38.000 pobladores de los municipios, corregimientos y veredas que se encuentran aguas abajo del proyecto”, señalaron.
Este pronunciamiento aparece luego de que el gobernador de Antioquia intercediera por EPM ante el Gobierno Nacional y pidiera al presidente Petro evaluar alternativas para no incurrir en un incumplimiento.
Argumentando que, en caso de aplazar su operación por un corto tiempo no se pondría en riesgo inmediato la estabilidad del sistema energético, el mandatario departamental pidió idear alguna alternativa para que EPM no se vea presionada a encender las dos primeras turbinas antes del 30 de noviembre, tal como se había comprometido con la Creg.
El pronunciamiento de este jueves fue firmado por los diputados José Luis Noreña, Hernán Darío Torres, Jonathan Roldán, Juan Carlos Palacio, Juan Esteban Villegas, Jaime Alonso Cano, Carlos José Ríos, Álvaro Múnera, Jorge Correa, John Alexander Osorio, Jairo Enrique Ruiz, Roque Arismendy, Verónica Arango, Diego Fernando Díaz, Luis Gabriel Gómez, José Gregorio Orjuela y Jorge Iván Restrepo.