Luego de conocerse la sentencia del Juzgado Segundo Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Apartadó, que permite disponer de varios predios con medidas cautelares, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) inició las mesas de diálogo para otorgar antes de terminar este año la concesión de Puerto Pisisí.
Según señaló la entidad, también adelantarán la actualización de los componentes financieros que tengan lugar de la Sociedad Portuaria de Urabá Pisisí S.A., en Antioquia. Con esta decisión, según la ANI, se protege el derecho fundamental a la restitución y formalización de tierras de seis familias de la vereda Casanova de Turbo, Antioquia, donde se proyecta construir la terminal portuaria.
Estas seis familias –señaló la ANI– representadas por la Fundación Forjando Futuros y la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, fueron víctimas del exterminio y posteriormente desplazadas y despojadas de sus tierras por paramilitares.
“Estamos restableciendo los derechos de estas familias y le apostamos al camino de la Paz Total. Este acuerdo entre víctimas y empresarios es un ejemplo histórico de reconciliación, por eso lo vemos como un aporte a la paz de Colombia y le damos esperanza a estas familias que tanto la necesitaban. Además, es una noticia que impactará positivamente al Urabá antioqueño y a todos los colombianos, ya que con Puerto Pisisí dinamizaremos la economía y el turismo, y más aún, llevaremos oportunidades a esta región del país”, dijo William Camargo Triana, presidente de la ANI.
Gracias a esta decisión, dicha sociedad portuaria ejecutará las obras necesarias para la construcción y operación del puerto de comercio exterior, de servicio público, ubicado en el Golfo de Urabá, vereda de Casanova, con acceso al mar por la Bahía de Turbo, jurisdicción de dicho municipio.