Tras un deslizamiento en la vía en construcción de la conexión Pacífico 1 hacia el Túnel de Amagá, por el costado de Titiribí, la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, ordenó ayer una verificación total del proyecto.
La conexión Pacífico 1 se desarrolla en la región Suroeste del departamento de Antioquia. La vía objeto del contrato comprende Ancón Sur - Primavera - Camilo C y Bolombolo. Tiene impacto en los municipios del sur del Valle de Aburrá, del Suroeste, en el departamento del Chocó y se conecta con Pacífico 2 que comunica a Antioquia con el suroccidente del país. Tiene una longitud de 50 kilómetros, de los cuales 32,1 son de construcción de doble calzada. Además, se harán tres intercambiadores en Camilo C, Titiribí y La Sinifaná.
En un comunicado, la ANI explica que los hechos se registraron en el sector de La Siria, en un tramo completamente nuevo y alejado de la vía actual Bolombolo–Medellín, por lo que no hay afectación a la movilidad en la región.
De igual forma, la ANI solicitó al interventor –Consorcio Servinc– y al concesionario –Covipacifico– la revisión de la estabilidad general de todas las obras que se adelantan en el corredor; “también ha requerido al concesionario la adopción de todas las acciones necesarias para atender esta situación, garantizando la seguridad de los colaboradores, construcción y estabilidad del proyecto”, dice el comunicado.
“La revisión ordenada por la ANI al Concesionario y a la Interventoría incluye una verificación integral de la estabilidad no solo de este sector sino de los demás taludes que hacen parte del proyecto, para garantizar que una vez las obras estén concluidas no presenten ningún tipo de afectación”, dijo Carlos García, vicepresidente ejecutivo de la ANI, a través de un video publicado por la Agencia.
Entretanto, Covipacifico indicó, también en un comunicado, que se trató de un “desprendimiento superficial de un talud, afectando el concreto lanzado de protección, los pernos y anclajes de estabilización. Agregó que el contratista a cargo de la obra reportó que durante el suceso “no hubo heridos, no se presentaron afectaciones materiales en las zonas aledañas, ni daño de maquinaria”.
Explicó que se trató “de una situación de obra, y que estas forman parte de los manejos técnicos a los que se enfrenta un proyecto en construcción en terrenos de características geotécnicas de gran complejidad”. Añadió que se adelanta el proceso de remoción y demás acciones que permitan la recuperación del soporte afectado. “Se descarta la presencia de agua subterránea o indicios que indiquen movimiento mayor en el sitio”.