x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

ANI ordena inspección total a obras de Pacífico 1

La Agencia informó que el incidente se presentó entre puentes 18 y 19 de la vía 4G.

  • Pacífico 1 es una conexión 4G que se desarrolla en el Suroeste del departamento de Antioquia. Busca recuperar el trazado entre Bolombolo y Ancón Sur con el fin de acercar a Medellín y al Eje Cafetero. FOTO manuel saldarriaga
    Pacífico 1 es una conexión 4G que se desarrolla en el Suroeste del departamento de Antioquia. Busca recuperar el trazado entre Bolombolo y Ancón Sur con el fin de acercar a Medellín y al Eje Cafetero. FOTO manuel saldarriaga
18 de agosto de 2020
bookmark

Tras un deslizamiento en la vía en construcción de la conexión Pacífico 1 hacia el Túnel de Amagá, por el costado de Titiribí, la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, ordenó ayer una verificación total del proyecto.

La conexión Pacífico 1 se desarrolla en la región Suroeste del departamento de Antioquia. La vía objeto del contrato comprende Ancón Sur - Primavera - Camilo C y Bolombolo. Tiene impacto en los municipios del sur del Valle de Aburrá, del Suroeste, en el departamento del Chocó y se conecta con Pacífico 2 que comunica a Antioquia con el suroccidente del país. Tiene una longitud de 50 kilómetros, de los cuales 32,1 son de construcción de doble calzada. Además, se harán tres intercambiadores en Camilo C, Titiribí y La Sinifaná.

En un comunicado, la ANI explica que los hechos se registraron en el sector de La Siria, en un tramo completamente nuevo y alejado de la vía actual Bolombolo–Medellín, por lo que no hay afectación a la movilidad en la región.

De igual forma, la ANI solicitó al interventor –Consorcio Servinc– y al concesionario –Covipacifico– la revisión de la estabilidad general de todas las obras que se adelantan en el corredor; “también ha requerido al concesionario la adopción de todas las acciones necesarias para atender esta situación, garantizando la seguridad de los colaboradores, construcción y estabilidad del proyecto”, dice el comunicado.

“La revisión ordenada por la ANI al Concesionario y a la Interventoría incluye una verificación integral de la estabilidad no solo de este sector sino de los demás taludes que hacen parte del proyecto, para garantizar que una vez las obras estén concluidas no presenten ningún tipo de afectación”, dijo Carlos García, vicepresidente ejecutivo de la ANI, a través de un video publicado por la Agencia.

Entretanto, Covipacifico indicó, también en un comunicado, que se trató de un “desprendimiento superficial de un talud, afectando el concreto lanzado de protección, los pernos y anclajes de estabilización. Agregó que el contratista a cargo de la obra reportó que durante el suceso “no hubo heridos, no se presentaron afectaciones materiales en las zonas aledañas, ni daño de maquinaria”.

Explicó que se trató “de una situación de obra, y que estas forman parte de los manejos técnicos a los que se enfrenta un proyecto en construcción en terrenos de características geotécnicas de gran complejidad”. Añadió que se adelanta el proceso de remoción y demás acciones que permitan la recuperación del soporte afectado. “Se descarta la presencia de agua subterránea o indicios que indiquen movimiento mayor en el sitio”.

La importancia de esta vía

Pacífico 1 hace parte del corredor vial que comunica a Medellín con el Eje Cafetero. Además, conecta con otras dos vías de Cuarta Generación: Pacífico 2 y 3, las cuales presentan un avance significativo.

De acuerdo con el Ministerio de Transporte, una vez entren a operar los tres Pacífico se facilitará el comercio exterior desde y hacia el Eje Cafetero y Medellín. “Actualmente el tiempo de recorrido en un camión desde Medellín hacia Buenaventura tarda 15 horas, con la construcción de estos proyectos se disminuirá a 10 horas. Además, el viaje entre Manizales-Medellín pasará de 4 horas 30 minutos a 2 horas 30 minutos”.

Es importante anotar que no es la primera vez que esta vía presenta un deslizamiento. El pasado 28 de mayo de 2019 y como consecuencia de la temporada invernal se presentó un derrumbe sobre la calzada de la vía existente entre Medellín y Bolombolo, entre los kilómetros 59 y 60, lo que generó pérdida de la banca y obstrucción del cauce de la quebrada La Sinifaná. El derrumbe tapó la vía existente con 300.000 metros cúbicos de tierra y apenas a principios de este año se logró dar paso por la llamada troncal del Café.

De acuerdo con el Gestor de Proyectos de Infraestructura, del Ministerio de Transporte, esta conexión presentaba hasta el pasado 15 de junio un avance del 47 %. Las inversiones que tiene esta carretera son de 2,7 billones de pesos. Y de acuerdo con el cronograma, se espera que este termina en 2023. En contraste, Pacífico 2 tiene un avance del 90 % y el 3, de 77%.

Está conexión está a cargo de la Concesionaria Vial del Pacifico, Covipacífico, integrado por las firmas Episol, Iridium Colombia Concesiones y CFC-SK Covipacífico Colombia.

Infográfico
ANI ordena inspección total a obras de Pacífico 1
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida