x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Accidente en Valdivia dejó un muerto y colapsó la movilidad de la vía a la Costa Atlántica

El hecho también dejó dos personas heridas de gravedad.

  • El accidente involucró a tres vehículos y dejó, además del fallecido, dos heridos. FOTO: CORTESÍA
    El accidente involucró a tres vehículos y dejó, además del fallecido, dos heridos. FOTO: CORTESÍA
24 de mayo de 2023
bookmark

Aproximadamente a las 9 y 40 de la noche de este martes se presentó un accidente de tránsito en jurisdicción de Valdivia que involucró a tres vehículos, dos camiones de carga y un automóvil. El hecho, según informó la Policía de Carreteras del departamento, dejó una persona fallecida que quedó atrapada en el carro y no fue posible rescatarla. Otras dos personas resultaron heridas.

El accidente en el sector El Socorro, kilómetro 76 de la vía hacia la Costa, provocó el cierre preventivo durante más de seis horas, mientras se adelantaban las inspecciones judiciales y de emergencia, incluyendo el traslado de las dos personas heridas a un hospital en Tarazá. El hecho generó un colapso en el tránsito de mulas hacia la Costa Atlántica que todavía no se ha normalizado completamente, según reportaron las autoridades.

La troncal a la Costa Atlántica se ha convertido en una de las carreteras más peligrosas para transitar en el país. A la muerte ocurrida este martes se suman otras siete víctimas mortales en accidentes viales ocurridos en los últimos seis meses. Desde 2016, cada año se presentan más de 200 accidentes en este corredor. Particularmente en el tramo Llanos de Cuivá-Tarazá, donde ocurrió el accidente de este martes, las pendientes pronunciadas, las curvas cerradas y las rectas en las que se suelen presentar microsueños son factores de riesgo que han detectado las autoridades en la alta accidentalidad que se presenta.

A los riesgos en la vía se suman los de seguridad, pues Federación Colombiana de Transportadores de Carga, el tramo de 161 kilómetros, entre Yarumal y Caucasia, Bajo Cauca antioqueño se convirtió en los últimos ocho años en el más peligroso del país en materia de orden público y una vía en la que no gobierno el Estado, sino diversos grupos criminales.

Desde 2015, un total de 102 vehículos: 38 tractomulas, 40 camiones, 12 buses y 12 carros particulares fueron quemados en este tramo, una situación que según el gremio pone bajo un alto grado de estrés a los conductores que transitan por este corredor, lo cual también podría incidir, señalan, en la accidentalidad que allí se presenta.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD