El Juzgado 4 Penal Municipal de Medellín, con funciones de control de garantías, dictó medida de aseguramiento en centro carcelario en contra de uno de los presuntos responsables del ataque sicarial ocurrido el 30 de septiembre en el barrio San Andrés del municipio de La Estrella, en el que la abogada Gloria Estella Becerra López resultó herida y que causó la muerte de su sobrino, Ricardo Rojas Becerra.
El capturado, quien no se allanó a los cargos imputados, es señalado de los delitos de homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado y porte ilegal de armas de fuego de uso privativo de las Fuerzas Militares agravado, según informó la Fiscalía General de la Nación.
Él sería uno de los cuatro hombres que se movilizaban en dos motocicletas, como quedó registrado en videos de cámaras de seguridad de la zona, y que atacaron con armas de fuego a la abogada y su sobrino, quienes iban en un vehículo particular sobre el que el conductor (el joven fallecido) perdió el control.
El procesado fue capturado por la Policía Nacional en los alrededores del hecho, luego de que, al parecer, estaba intentando huir a pie, tras abandonar una de las motos usadas para cometer el ataque. “En la acción las autoridades incautaron una pistola calibre 9 milímetros con un supresor de sonido”, detalla el informe del ente acusador.
Asimismo, de acuerdo con la investigación que adelanta un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI), las víctimas habrían sido seguidas por sus agresores desde el centro penitenciario La Paz, ubicado en el vecino municipio de Itagüí.
De la abogada se sabe que atiende casos penales de importancia y relevancia en el Valle de Aburrá y es reconocida por representar jurídicamente a varios de los principales cabecillas del crimen organizado de esta subregión, como Julián Andrey González Vásquez (“Barny”), Édinson Rodolfo Rojas (“Pichi Gordo”) y Camilo Rendón Castro (“el Saya”), líderes de “la Terraza” y “la Oficina”; los primeros dos están actualmente en libertad condicional, mientras terminan de pagar sendas condenas por homicidio.
Sobre las causas del atentado, fuentes judiciales le contaron a EL COLOMBIANO que estudian dos hipótesis. La primera está relacionada con una disputa interna en “la Terraza”, que hoy tiene enfrentados a varios de sus cabecillas por el poder. Este pleito es el principal causante del incremento en el índice de homicidios del 157% en Manrique y del 45% en Aranjuez (al comparar 2021 con el año anterior), las dos comunas de Medellín con más injerencia de esta organización.
La otra teoría de los investigadores tiene que ver con un presunto desacuerdo entre la litigante y la banda “los Triana”, por el pago de los honorarios de una gestión judicial.
La clave para esclarecer lo ocurrido está en el supuesto sicario capturado en La Estrella y quien fue enviado a prisión de forma preventiva en esta reciente decisión judicial.