x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Más de 700 policías y militares estarán a cargo de resguardar un candente Plan Cosecha en Antioquia

En medio del incremento de homicidios en el Suroeste, Norte y Occidente, se presentaron las estrategias para garantizar la seguridad en las zonas de las fincas cafeteras, en medio de la bonanza en esta época del año.

  • El acto de presentación de estos uniformados se realizó en el parque de Ciudad Bolívar, donde se anunció cómo iba a funcionar esta estrategia de seguridad en esta subregión. FOTO: CORTESÍA POLICÍA ANTIOQUIA
    El acto de presentación de estos uniformados se realizó en el parque de Ciudad Bolívar, donde se anunció cómo iba a funcionar esta estrategia de seguridad en esta subregión. FOTO: CORTESÍA POLICÍA ANTIOQUIA
hace 4 horas
bookmark

Comenzó la temporada de cosecha cafetera en el Suroeste antioqueño, una temporada en la que más de 20.000 personas llegan a las fincas cafeteras de esta subregión para la recolección el grano en su mayor época de bonanza. Debido a los recientes hechos de inseguridad que se viven en esta parte de Antioquia, las autoridades lanzaron el Plan Cosecha con un despliegue de 700 uniformados que se encargarán de brindar seguridad en las zonas donde haya mayor presencia de recolectores.

El acto se realizó este fin de semana en el municipio de Ciudad Bolívar, con la presencia de la Gobernación de Antioquia, la Policía Antioquia y la Cuarta Brigada del Ejército. Allí explicaron cómo se desarrollará esta estrategia para frenar el accionar delictivo por parte del Clan del Golfo y la banda La Terraza (denominada en la zona como Halcones del Suroeste o La Oficina de Andes) durante esta temporada del año en esta subregión, así como ofensivas contra las disidencias de las Farc y el ELN en otros territorios donde también se desarrolla esta actividad.

El secretario de Seguridad de Antioquia, general (r) Luis Eduardo Martínez, explicó: “Este es un plan que se ha diseñado con el acompañamiento de los organismos de seguridad y justicia del departamento para llevarlo a cabo en el territorio con el fin de garantizarles seguridad y tranquilidad no solo a nuestros caficultores, a toda la comunidad campesina dedicada a cosechar este grano que es símbolo nacional en el exterior, sino también a las personas que llegan a recolectar el café”.

Entérese: Los 5 problemas que tienen en jaque la cosecha cafetera en el Suroeste antioqueño

Serán 400 agentes de la Policía Antioquia y 300 militares que estarán recorriendo todos los municipios de Antioquia donde se esté desarrollando actividades de recolección de café para brindar seguridad a los caficultores en temas relacionados como la extorsión, el hurto, el microtráfico y el homicidio, las mayores problemáticas registradas durante esta temporada, que irá hasta diciembre.

Los uniformados estarán en Andes, Abejorral, Anzá, Betania, Betulia, Caicedo, Ciudad Bolívar, Concordia, Fredonia, Pueblorrico, Salgar, San Andrés de Cuerquia, Santa Bárbara y Toledo, municipios en las subregiones de Suroeste, Occidente y Norte antioqueño, muchos de ellos con crisis de violencia por el tema de homicidios y atentados por parte de grupos armados ilegales.

Le puede interesar: Policía prepara refuerzos para enviar al Suroeste antioqueño a combatir el microtráfico en medio del plan cosecha

La Policía Antioquia anunció que sus uniformados estarán en estos puntos realizando patrullajes, puestos de control en accesos viales y operativos de registro y verificación de antecedentes, todo para evitar la infiltración de delincuentes dentro de las fincas cafeteras durante esta época de cosecha, con un trabajo articulado entre Investigación Criminal, Grupo de Operaciones Especiales, Carabineros y Tránsito y Transporte.

Por su parte, la Cuarta Brigada del Ejército, según su comandante, el general Carlos Eduardo Caycedo, explicó que “más de trescientos hombres están dispuestos para garantizar que este Plan Cosecha sea todo un éxito. Hay tropas que vienen de otros sectores pertenecientes a la Cuarta Brigada, hay unidades especializadas como el Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas, que también hará su aporte en alguna de las regiones”.

Cabe destacar que uno de los mayores inconvenientes que se presentan durante todo el año, pero que se agudiza en los tiempos de cosecha cafetera, es la infiltración de miembros de estructuras criminales dentro de las fincas para cometer extorsiones y vender estupefacientes a los caficultores, por lo que estos lugares se convierten en lugares de disputas y de homicidios en muchos casos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida