Generar un beneficio a la sociedad mediante nuevas soluciones de movilidad, que impulsen la renovación del parque automotor y faciliten el acceso de más personas al transporte, es el compromiso de Renault-Sofasa con la transformación de la industria automotriz colombiana.
Ariel Montenegro, CEO de la compañía, afirma que en un contexto global en el que la industria es responsable del 14% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y entre el 20% y el 25% de dióxido de carbono (CO2), es clave renovar la forma en que se conciben la producción, la fabricación, la comercialización y la disposición final de los vehículos.
“Somos parte del problema, pero también de la solución. Evolucionamos y atendemos el pedido de encontrar alternativas más sostenibles, sobre todo en Colombia, donde cerca de los 7 millones de vehículos del parque automotor siguen enfocados en motores de combustión.”, afirma Montenegro.
Soluciones sostenibles y accesibles
Con ese contexto, y tras 56 años de presencia en el mercado colombiano, durante los cuales ha acompañado y entendido las necesidades de las familias, Renault-Sofasa ha integrado la sostenibilidad a su ADN, enfocando sus esfuerzos en democratizar la movilidad con soluciones y tecnologías que renueven el parque automotor y a las que cualquier persona pueda acceder.
Una de sus últimas novedades es el lanzamiento del Kwid fabricado en Colombia, un modelo que a partir de este año será ensamblado en su planta de Envigado, modelo que emite hasta 80% menos GEI y 68% menos CO2 gracias a su eficiente motor 1.0L, versus un carro equivalente de hace 10 años... ¡y hoy el parque automotriz de Colombia tiene 19 años en promedio de antigüedad!
“Este vehículo es ejemplo de hacia dónde van nuestros esfuerzos. El Kwid pesa menos de 800 kilos y consume un galón de gasolina por cada 67 kilómetros, lo que lo hace extremadamente eficiente en uso de recursos y consumo de combustible, mucho más que otros vehículos híbridos”, expresa Montenegro.
Esta apuesta evidencia la necesidad de renovar el parque automotor, invirtiendo en tecnologías híbridas y en la movilidad con cero emisiones. Los vehículos eléctricos tienen un rol clave, pero existen otras tecnologías como el hidrógeno o los combustibles sintéticos que es necesario explorar, investigar y desarrollar, para amplificar el impacto y promover la movilidad sostenible y accesible.
Encuentre más información aquí.
*Contenido realizado en colaboración con Renault-Sofasa.