Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Conocimiento para sostener el futuro

Desde la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería de la Universidad EAFIT, se lideran esfuerzos para comprender mejor nuestro territorio, repensar los ciclos productivos y acompañar hacia un desarrollo sostenible.

  • La Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería de EAFIT tiene programas y áreas de investigación centradas en el desarrollo sostenible. Foto Cortesía
    La Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería de EAFIT tiene programas y áreas de investigación centradas en el desarrollo sostenible. Foto Cortesía
23 de mayo de 2025
bookmark

Para poder cuidar, primero hay que conocer. En un planeta cada vez más presionado por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la sobreexplotación de recursos, la sostenibilidad no es un destino, sino una capacidad. Por eso, desde la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería de la Universidad Eafit se genera conocimiento que permita diseñar soluciones efectivas para la mitigación de estos impactos.

Uno de sus focos de investigación se encuentra en el sistema de recursos hídricos, en especial las aguas subterráneas, aquellas que se encuentran bajo la superficie terrestre. La universidad es una de las instituciones regionales que más esfuerzos está haciendo para conocer sobre este tema. De manera que impulsa estudios sobre la recarga de acuíferos y promueve prácticas innovadoras para evitar la sobreexplotación del agua y asegurar la disponibilidad futura.

En el estudio de la biodiversidad, la Escuela ha avanzado en la caracterización genética de mamíferos colombianos, pasando del 7% al 89% gracias a tecnologías propias. Asimismo, ha logrado un progreso significativo en el conocimiento de especies microbianas, una tarea fundamental para promover una agricultura sostenible que sustituya pesticidas químicos por insumos biológicos derivados de microorganismos.

La circularidad industrial y el ciclo de vida de los productos también reciben una especial atención. Desde sus estudios, se está buscando cerrar ciclos productivos para reducir la extracción de recursos naturales y minimizar residuos mediante el aprovechamiento valioso de subproductos.

Un aliado académico

La Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería cuenta con programas de pregrado y de posgrados enfocados en cómo mejorar estos procesos y en la formación de profesionales, que luego se incorporan en las organizaciones para brindar acciones efectivas que no solo reduzcan impactos ambientales, sino económicos y sociales.

La sostenibilidad, entendida desde la ciencia y la tecnología, se convierte así en una herramienta de desarrollo y equidad. La Escuela no busca solo investigar, sino transferir ese conocimiento a la industria y a la sociedad. Una muestra de ello son sus alianzas con Ecopetrol y otras empresas del sector minero energético. Además, se ha encargado de apoyar estos procesos con profesionales que conocen el territorio y entienden sus dinámicas, objetivo que se acompaña con su visión de ser científicos comprometidos con entender el planeta para poder usarlo mejor y seguir viviendo en él.

Conozca más sobre los programas e investigaciones aquí.

*Contenido realizado en alianza con la Universidad EAFIT.