x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Una supernova dio el empujón al Sistema Solar

Encontraron en meteoritos más evidencias de que la explosión de una estrella, que liberó mucha energía, ayudó a formar el Sol y los planetas.

  • Porción de la nube de Orión, factoría estelar a unos 1500 años luz. En estas nubes abunda el hidrógeno molecular que representa solo 1% del volumen del medio interestelar. FOTO ESO
    Porción de la nube de Orión, factoría estelar a unos 1500 años luz. En estas nubes abunda el hidrógeno molecular que representa solo 1% del volumen del medio interestelar. FOTO ESO
09 de agosto de 2017
bookmark

Parecen hechos cumplidos y ya. Hace 4600 millones de años el Sol comenzó a brillar. No mucho después fueron apareciendo los planetas del Sistema Solar.

¿Surgieron por milagro? Hay varias posibles explicaciones para decir que no.

Y una de las hipótesis más aceptadas es que una explosión de supernova dio el impulso definitivo para su formación.

Había desde hacía mucho una gran nube de gas y polvo, una nube molecular cuyo tamaño y densidad permite la formación de moléculas, pero una supernova produjo una onda que ‘revolvió’ la nube e hizo que las partículas comenzaran a agruparse.

La explosión también aportó material a la nube. A ese origen apunta una nueva investigación de Alan Boss, publicada en el Astrophysical Journal.

El estudio se basó en el análisis de compuestos hallados en meteoritos, que existían en esos primeros días del Sistema Solar.

Uno de estos son las condritas de carbono. Uno de sus componentes son isótopos (versiones de elementos).

Algunos existían cuando se formó el Sistema Solar, son radiactivos y decaen, de forma que se extinguen durante decenas o centenas de millones de años.

Su existencia se deduce de los elementos en los que decaen. Uno de ellos, el hierro-60, decae en níquel-60.

La cantidad de este tipo de níquel puede revelar cuánto hierro-60 había cuando se formó el meteorito.

Una de las opciones para la existencia de este es una explosión de supernova, en la cual se forma en buena cantidad esta clase de hierro, como sugiere un estudio de condritas a cargo de Myriam Telus publicado en Geochimica et Cosmochimica Acta.

Si bien no se pueden descartar otras opciones, la onda de choque producida por una supernova cercana parece ser una explicación plausible para la formación del Sol y los planetas.

El estudio de Telus no identificó la supernova, pero probó que los isótopos radiactivos fueron inyectados por una onda de choque: la cantidad de hierro-60 en el Sistema Solar es consistente con la explosión de una estrella.

¿Grande?

Yong-Zhong Qian, astrofísico de la Universidad de Minnesota, y colegas, publicaron en diciembre pasado un estudio en Nature Communications que apunta también a una supernova como el detonante que permitió la formación del Sistema Solar, aunque con un elemento diferente: no se habría tratado de una estrella muy masiva, sino de una con unas 12 masas solares.

Su análisis se basó en la presencia de berilio-10, hallado también en meteoritos.

En el caso de Boss, retomó los hallazgos de Telus y modeló una onda producida por un gran colapso estelar, no solo desde que este se produce, sino hasta el estado intermedio de formación estelar, cuando el Sol ya se había formado y comenzaba a agruparse el material del que surgieron los planetas de nuestro Sistema Solar.

“Mis hallazgos indican que la onda de choque de una supernova es aún la historia más plausible para explicar los isótopos radiactivos de corta vida en nuestro Sistema Solar”, explicó Boss.

Los modelos sugieren que la onda de choque proveniente de la explosión de supernova golpeó la nube de gas a una velocidad de 40 kilómetros por segundo, suficientes para desestabilizarla y provocar el proceso gravitatorio que permitió la formación del Sol y sus planetas.

Una ayuda extra.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD