x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Trabajar de noche es potencialmente cancerígeno

  • Un humano invierte una tercera parte de la vida durmiendo. FOTO SSTOCK
    Un humano invierte una tercera parte de la vida durmiendo. FOTO SSTOCK
08 de julio de 2019
bookmark

Desde moscas de la fruta hasta los delfines, cada criatura necesita cerrar el ojo. Por qué dormimos es uno de los mayores misterios de la biología, aunque las pistas se encuentran en el cerebro; lo que sí se sabe es que cuando no se duerme se presentan toda clase de enfermedades, sin mencionar los accidentes que se producen por su insuficiencia.

Lea aquí: Dormir un poco más es vital

Las advertencias se vienen dando desde hace años y a estas se sumó una reciente específicamente sobre los turnos nocturnos en el trabajo. 27 científicos de 16 países que se reunieron el pasado junio en la International Agency for Research on Cancer (IARC) que se realizó en Lyon, en Francia para evaluar su potencial cancerígeno. Los resultados se publicarán en el volumen 124 de las monografías IARC (documentación internacional en el que se identifican factores ambientales que son peligros carcinogénicos para los seres humanos).

Ya en 2007 los turnos laborales que incluían disrupción del ciclo circadiano fue clasificado como “probablemente cancerígeno para humanos”, basado, dice la editorial de la revista médica The Lancet, en evidencia suficiente en animales experimentales y evidencia limitada sobre cáncer de mama en los humanos. En esta evaluación actualizada, el grupo de trabajo eligió la denominación “Trabajo nocturno” para describir mejor las circunstancias de exposición y para reflejar la principal base de evidencias para los estudios de cáncer en humanos.

Lea aquí: ¿Duerme mal? No solo culpe a su colchón

La revaluación fue motivada por la gran cantidad de novedades, estudios epidemiológicos de alta calidad e incluyó análisis a sitios adicionales que trabajan en cáncer. Sin embargo, el grupo de trabajo señaló que en los estudios hay una considerable variabilidad en el detalle y la calidad de la información sobre la exposición en el trabajo nocturno que se informa en estos estudios.

El grupo de trabajo concluyó que existen pruebas limitadas de que el trabajo nocturno por turnos causa cáncer de mama, próstata y colorrectal. Esta evaluación se basó en búsquedas exhaustivas de la literatura científica, la selección de los estudios utilizando criterios de inclusión establecidos y la evaluación de la calidad del estudio, incluida una revisión estandarizada de la evaluación de la exposición.

Se le dio mayor peso a los estudios de cáncer humano más informativos basados en consideraciones metodológicas, que incluyen el tamaño del estudio, el posible sesgo de selección, la calidad de la evaluación en el trabajo nocturno (en particular, el potencial de clasificación errónea) y el control de los posibles factores de confusión. El mayor número de estudios informativos examinó el cáncer de mama, varios examinaron la próstata y el cáncer colorrectal, mientras que menos estudios se hicieron en otros tipos de cáncer.

En conclusión este grupo de expertos clasificó el trabajo nocturno en el Grupo 2A, “probablemente carcinogénico para los humanos”, basado en evidencia limitada de cáncer en humanos, evidencia suficiente de cáncer en animales experimentales, y fuerte evidencia mecanicista en animales experimentales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD