x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Tiene huesos crocantes? Aprenda a identificar en qué momento preocuparse

Es normal que suenen los huesos, no pasa nada si se “truena” los nudillos, pero hay momentos en los que hay que prestar atención. Le contamos

  • Cuando le suenen las articulaciones no debe preocuparse. Es normal. Solo preocúpese cuando
    Cuando le suenen las articulaciones no debe preocuparse. Es normal. Solo preocúpese cuando
12 de abril de 2023
bookmark

En su orden, las articulaciones que más molestan o por las que más consultan los pacientes en citas de ortopedia son rodillas, hombros, cuello, muñecas, tobillos y cadera. Así lo confirma el doctor Meisser Alberto López Córdoba, ortopedista, cirujano de mano y miembro superior de la Universidad de Antioquia y jefe del programa de ortopedia de esta universidad.

La Organización Mundial de la Salud, en un informe presentado en 2021, precisa que aproximadamente 1.710 millones de personas en el mundo tienen trastornos musculoesqueléticos, “siendo el dolor lumbar el más frecuente, con una prevalencia de 568 millones de personas”.

Dice también la OMS que los trastornos musculoesqueléticos comprenden más de 150 que afectan el sistema locomotor. “Abarcan desde trastornos repentinos y de corta duración, como fracturas, esguinces y distensiones, a enfermedades crónicas que causan limitaciones de las capacidades funcionales e incapacidad permanentes”.

Y entonces, ¿si le suenan los huesos tendrá algún tipo de estos trastornos?

El doctor López Córdoba explica que hay varias razones fundamentales por las que pueda estar diciendo que “esta muy crujiente” porque le suenan las articulaciones (y la que más suena es la rodilla).

Hay personas que no tienen nada patológico, que en cualquier momento de la vida les suena una articulación sin tener ninguna enfermedad, “y suenan por que hay unas burbujas de aire, microburbujas, que pueden estar compuestas de oxígeno, nitrógeno, dióxido y están dentro del líquido sinovial (el que se encuentra en cada articulación) y estallan o explotan cuando uno estresa la articulación”.

Hay un segundo sonido que no tiene nada que ver con las burbujas de aire sino con el deslizamiento de los tendones sobre prominencias óseas o prominencias de tejido blando. Para entender este sonido hay que comprender que el músculo es una fibra contráctil que se transforma en un tendón (donde termina cada músculo hay un tendón que conecta con los huesos).

“En el sitio donde el tendón se pega al hueso se llama entesis. Cuando una extremidad o una articulación comienza a moverse los músculos que tienen un tendón están ahí fijos y ese tendón va por un camino, a veces por unos surcos óseos a veces por surcos osteoligamentarios, es decir que tienen una parte de hueso y otra de tejido blando alrededor que los mantienen en su sitio, pero cuando hay mucha presión el puede generar un resalto sobre esa superficie osea y ahí se da ese segundo crucido articular”.

Otro tercer sonido patológico que se da en un paciente con artrosis, por ejemplo. La artrosis genera irregularidades en la superficie articular. “En las dos caras que se miran y que se deslizan una sobre otra, cuando el cartílago de esas caras se ha deteriorado puede no producir dolor, pero sí crepitos (sonidos repetidos, rápidos y secos)”.

Y hay otro sonido con dolor del paciente enfermo con artrosis que tiene daño articular, “por ejemplo en la rodilla y con un deterioro importante, que tiene daño a la articulación, en los meniscos y todo esto puede sonar en un momento dado”.

No siempre el sonido de una articulación es enfermedad, pero si duele hay que investigar y abrir los ojos.

¿En qué momento preocuparse?

Si hay sonido y dolor, al tiempo, indica el doctor López: “Cuando suena y no hay dolor no te está generando daño”.

Y hasta da el ejemplo de pacientes con artrosis de larga data que ya tiene el manejo antiinflamatorio funcionando y a lo mejor no les duele, pero le sigue sonando. “Finalmente son los síntomas de dolor o incluso algo que acompaña a veces al dolor que es el bloqueo, cuando una articulación se va a mover pero se bloquea, pero tiene dolor, ahí también está pasando algo”.

Una articulación tiene que moverse libre y si hay dolor es que hay algo más. “Si hay bloqueo hay que mirar porque también hay enfermedad y una articulación con dolor o con bloqueo puede sonar”.

El mito de tronarse los nudillos

Cuando una persona se mueve los dedos de las manos hasta el punto de que “traquean” los nudillos, lo que está haciendo es llevar al extremo el movimiento de cada uno de los dedos.

“Eso no produce realmente deformidades. Ahora, hay personas que lo hacen todo el tiempo y no hay estudios que demuestren que eso genere algo en las manos, pero podría pensarse que si lo haces todo el tiempo tal vez vas a generar algo porque es un resalto cada vez que lo haces”. Y la explicación de que suenen una vez y se demoren en sonar de nuevo es por las burbujas de las que habló el doctor al comienzo. “No puedes hacerlos sonar de nuevo de inmediato porque hay que esperar que otra vez el líquido sinovial dentro de su metabolismo vuelva a incorporar los gases”.

¿Cómo cuidar las articulaciones?

Los excesos siempre serán malos, entonces así como el sedentarismo no es conveniente, hoy en día, dice el doctor que también hay una epidemia que no contempla el cuerpo sino que lo maltrata con el ejercicio. “Y recibo a pacientes constantemente que han convertido el tema en adicción y eso tampoco es bueno”.

Por eso lo recomendable sí es hacer ejercicio, pero normal, sin exageraciones tampoco y eso sí, estirar, siempre estirar: “Yo recomiendo estiramientos durante el día como algo muy sano, una sesión de estiramientos en la mañana y en la noche es saludable y preventivo para cualquier tipo de daño articular, siempre te va a aportar, nunca te va a restar”. A esto se suma la buena alimentación con fuentes ricas en calcio y vitamina D.

Y recuerde que si esta “muy crocante” no debe preocuparse. Solo hacerlo si le duele o le genera alguna molestia en su cuerpo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD