<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

¿Con indigestión o “guayabo” después de festejar? Anote estos consejos

Siga estas recomendaciones para superar los malestares. Eso sí, lo mejor es prevenir y moderarse.

  • No hay que automedicarse. Aconsejan hidratarse bien, pero sin exagerarse en el consumo de agua. FOTO Carlos Velásquez
    No hay que automedicarse. Aconsejan hidratarse bien, pero sin exagerarse en el consumo de agua. FOTO Carlos Velásquez
19 de diciembre de 2021
bookmark

Lo primero, la justa medida: en pocas cantidades y de manera espaciada, tanto la comida como la bebida. Esa es la principal recomendación del doctor Juan Camilo Marín, médico de Urgencias y docente de la Facultad de Medicina de la Universidad CES. “Hay que partir desde la prevención y la conciencia de que uno podría excederse y evitarlo”.

Ahora bien, en caso de que a usted o algún conocido “se le vaya la mano” y al día siguiente presente síntomas como dolor abdominal, malestar general, diarrea o vómito, tenga en cuenta estos consejos.

Si tiene una enfermedad gastroinstestinal

Si está diagnosticado con síndrome de colon irritable o gastritis acuda a los tratamientos que le fueron formulados por su médico para crisis de este tipo. Si no es su caso, no se automedique, señala Marín, tampoco con productos comerciales destinados para este tipo de malestares. “Todo puede tener efectos en nuestro cuerpo, podríamos descompensar otras enfermedades que tengamos”.

Histratarse y comer liviano, muy importante

Para eliminar toxinas y metabolizar bien lo consumido en una dieta sobrecargada, comenta la doctora Carolina Mejía, gerente médica de Heel Colombia, es importante beber agua, pero sin excederse, pues personas con problemas de riñones o corazón podrían descompensarse.

“Sorbos, tres o cuatro cada 46 o 60 minutos hará que el tracto intestinal no se sature”, complementa Marín y señala que el suero deberá ser una opción solo si ha tenido diarrea o vómito. “Debe ser con la dosificación: un vaso de 200 cm3, luego de un episodio”. Si se excede ocasionaría un trastorno electrolítico.

La alimentación, continúa, debe incluir frutas y verduras para que el tracto gastrointestinal se mueva más rápido y elimine de forma natural y fisiológica lo que ingirió la noche anterior.

Y entonces, cuándo acudir al médico

Las intoxicaciones suelen ser una de las afecciones más frecuentes, comenta la doctora Sara Santos, microbióloga y gerente de innovación del laboratorio Bionutrec. “Se dan por el consumo de alimentos con patógenos intestinales que producen toxinas (por eso trate de comprar los alimentos en lugares higiénicos y seguros), desencadenan fiebre, náuseas, vómito y diarrea”, distinto a una indigestión, que suele ser “una alteración de la calidad de la microbiota intestinal y no causa fiebre”. Si alguno de los síntomas persiste por más de 2 o 3 días, debe consultar con un médico.

Por otro lado, si se trata de intoxicación por licor, añade el doctor Marín, si hay palpitaciones, dolor de cabeza muy intenso y alteraciones visuales (entre quienes bebieron el mismo tipo de alcohol) es importante buscar ayuda de urgencia porque podría tratarse de una intoxicación grave.

Laura Franco Salazar

Periodista convencida de la función social de su profesión, de la importancia del apoyo mutuo, la educación y el arte.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter