x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

La esquizofrenia, un trastorno mental que afecta a 24 millones de personas en el mundo

En Colombia se han atendido 17.795 mil personas con esquizofrenia o trastornos esquizotípicos en lo que va de este 2023.

  • La esquizofrenia afecta a 24 millones de personas en el mundo. 1 de 300 personas es diagnosticada con esta enfermedad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) Foto: Referencia - Archivo El Colombiano
    La esquizofrenia afecta a 24 millones de personas en el mundo. 1 de 300 personas es diagnosticada con esta enfermedad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) Foto: Referencia - Archivo El Colombiano
16 de agosto de 2023
bookmark

Hablar de salud mental es visibilizar aquellos trastornos que son incluso menos conocidos por las personas. La esquizofrenia es un trastorno mental que afecta a 24 millones de personas en el mundo, es decir, 1 de cada 300 personas es diagnosticada con esquizofrenia.

Se trata de una enfermedad mental crónica, irreversible y progresiva que genera discapacidad y se caracteriza por la psicosis, que es la pérdida del sentido de la realidad. Hay presencia de alucinaciones (ver o escuchar cosas que no existen), tener delirios, un pensamiento desordenado y deterioro del funcionamiento social y laboral.

En Colombia este año han sido 17.795 mil personas han sido atendidas por esquizofrenia, trastornos esquizotípicos y trastornos delirantes, según el Sistema Integrado de Información de la Protección Social (Sispro).

Esta cifra llama la atención, especialmente por la atención en tiempos en los que cada vez cobra más importancia la salud mental de la población.

Según el doctor Miguel Cote, médico psiquiatra con maestría en psicología, docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia y coordinador de Salud Mental del Hospital Universitario Nacional, “los síntomas de la esquizofrenia deterioran típicamente la capacidad de realizar funciones cognitivas y motoras complejas y difíciles; por lo tanto, los síntomas a menudo crean una clara interferencia con el desempeño laboral, las relaciones sociales y el cuidado de sí mismo”, expresó.

Para saber más: Las redes y la salud mental: la obsesión por la vida perfecta

Esto quiere decir que la enfermedad, al ser crónica, progresiva e irreversible, hace que la persona pierda muchas de sus habilidades y destrezas, evitándole llevar una vida normal.

Aunque no existe una prueba para el diagnóstico definitivo de la esquizofrenia. Este se basa en la evaluación exhaustiva de los antecedentes, los signos y los síntomas, así como en la información suministrada por los familiares o las personas cercanas la paciente.

Las personas que sufren de este trastorno suelen tener problemas para planificar y ceñirse a las actividades, hablar con voz apagada, mostrar una expresión facial limitada, evitar la interacción social, presentar un notorio descuido personal, o interactuar de manera socialmente incómoda.

Algunos síntomas como las alucinaciones y el desorden del pensamiento responden al tratamiento antipsicótico mucho mejor que otros síntomas, explica Cote, quién además agrega que el tratamiento en general es largo y debe estar supervisado permanentemente por el médico especialista.

Frente a esta enfermedad es muy importante acudir a ayuda profesional y especializada, y aprender a convivir con la enfermedad, se ha mostrado que los ambientes familiares de apoyo y positivos mejoran los resultados de los pacientes con esquizofrenia, a diferencia de los ambientes familiares con niveles altos de crítica, hostilidad o implicación excesiva, en los que se ha evidenciado resultados más deficientes, recaídas más frecuentes e incluso con algunas complicaciones de la enfermedad.

Algunas de estas complicaciones son la depresión, las conductas suicidas y los trastornos de ansiedad, entre otras.

La recomendación más importante para la familia o el cuidador del paciente esquizofrénico es familiarizarse con la enfermedad y pertenecer a algún grupo de familiares de personas con esquizofrenia. En Colombia existe la Asociación Colombiana de Personas con Esquizofrenia y sus Familiares (ACPEF).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD