La altura debe ser de 7 centímetros para poderla comer cómodamente. Se sugiere que el ancho tenga 5 centímetros y las capas que necesita son 9. Ojo, no se debe comer con cubiertos ni ponerla en un plato, simplemente tomarla con las manos y disfrutarla.
Esas son las cifras de la hamburguesa perfecta según Charles Michel, un destacado chef colombiano y científico de alimentos que en 2015, durante una residencia en el Laboratorio de Investigación Crossmodal de la Universidad de Oxford, aseguró haber encontrado la receta de la hamburguesa ideal: una que estimula los cinco sentidos.
Michel participó el año pasado en el reality que puede encontrarse en Netflix, The Final Table, trabajó en restaurantes con estrellas Michelin y fue el chef residente de la institución inglesa.
Por los días de la investigación sobre la hamburguesa perfecta comentó: “La ciencia ha demostrado que la delicia es una percepción creada por nuestros cerebros con estimulación proveniente de todos los sentidos, y no solo una sensación en la boca”.
El descubrimiento del colombiano indica que deben ser nueve ingredientes (ver ayuda) que maximizan la experiencia sensorial. Así se logra, según él, que un 30 % sea olor, un 25 % contacto, un 15 % sonido, otro 15 % visión y un 15 % sabor.
Adicionalmente, encontró que, respecto a los sabores que proporciona, el 35 % es umami (sabroso), un 25 % de sal, un 20 % de dulce, un 15 % de acidez y un 5 % de amargura.
Para Michel, crear una hamburguesa multisensorial no solo implica la fusión de dulces y salados, “va mucho más allá de eso”, señaló en un comunicado de prensa difundido por Asda, la cadena de supermercados que comisionó el estudio.