x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Podcaster recorre América Latina para contar las historias de amor entre franceses y latinos

Crónicas del amor en tránsito: pódcast francés recoge testimonios en Colombia y la región.

  • Podcaster recorre América Latina para contar las historias de amor entre franceses y latinos
hace 5 horas
bookmark

Marie-Charlotte Danchin ha grabado más de cien episodios en los que cuenta los orígenes concretos de historias de amor. Foto: Manuel Saldarriaga

Hace cinco meses la podcaster Marie-Charlotte Danchin recorre América Latina junto a su pareja y sus dos hijos, en un viaje cuyo propósito es recopilar testimonios de parejas para su pódcast Crush. El recorrido, que comenzó en México y terminará en Bogotá, ha incluido entrevistas en diversos países con el apoyo de las Alianzas Francesas. La semana pasada Danchin grabó en Medellín un capítulo de su proyecto sonoro, en el que una pareja contó la historia del surgimiento de su amor.

Siga leyendo: ¿Busca pareja en Tinder? Esta ciudad se lleva el primer lugar para encontrar pareja en Colombia

Danchin, quien no tiene formación en periodismo ni en edición de audio, explicó en un diálogo con EL COLOMBIANO que la idea del proyecto surgió después de la pandemia. En una reunión social en París, preguntó a otras personas cómo habían conocido a sus parejas y decidió convertir esas historias en un pódcast. “Saliendo de la fiesta, un poco borracha, grité en la calle: voy a hacer un pódcast sobre el encuentro en amor”, dijo.

En este punto Crush ha superado los 100 episodios, la mayoría protagonizados por parejas francesas. Sin embargo, la gira actual está enfocada en parejas interculturales formadas por personas latinoamericanas y francesas. Según la autora, el propósito es examinar cómo influyen las diferencias culturales en las relaciones afectivas y cómo las personas se enamoran a pesar de las barreras de idioma, origen y contexto social. “Muy a menudo, las diferencias no se ven”, afirmó.

Le puede interesar: Catfish, LAT y otras palabras sobre los amores virtuales, a propósito de la confesión de César Augusto Londoño

Durante su paso por Barranquilla, Danchin hizo una grabación en público. Comparó las formas de iniciar una relación en Francia y Colombia: “En Francia hay un estudio que dice que los franceses esperan 12 días antes de darse el primer beso. El chico costeño que entrevisté me dijo: ‘aquí son dos canciones, dos bailes’”.

Uno de los objetivos del tour es reflexionar sobre las transformaciones en las formas de encontrarse y conectarse afectivamente. “Hace 80 años nos encontrábamos en los bailes del pueblo. Hoy, 60% de los encuentros son a través de aplicaciones”, dijo Danchin. También señaló que el pódcast busca explorar otras formas de afecto, como la amistad o las relaciones laborales, además del amor romántico.

Danchin también compartió su propia historia de amor: conoció a su actual pareja en Argentina en 2005, aunque en ese momento estaba en otra relación. Tras años de distancia, volvieron a encontrarse dos veces por azar en París y están juntos desde hace 12 años.

Lea aquí: ¿Admitió su infidelidad? La verdad sobre el comunicado del CEO captado en concierto de Coldplay

Aunque su recorrido por América Latina ha documentado únicamente parejas heterosexuales, señaló que esa no fue una decisión deliberada y que espera ampliar la representación en futuros episodios. En cuanto al futuro del pódcast, Danchin piensa continuar con entrevistas a personas comunes, pero también incluir a expertos como sociólogos y psicólogos. “Quiero seguir con las historias reales, verdaderas, que son para mí la mejor manera de hablar de amor”, concluyó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida