Entre otros, las plantas, son un posible medio para reducir los contaminantes del aire en interiores. Y ya que Colombia tiene cerca de 23.000 especies de plantas, de las cuales, la tercera parte de ellas son endémicas -es decir, sólo se encuentran aquí-, sea consciente de que existen y antójese de tener en su casa, al menos por los beneficios que nos conceden. Tenerlas cerca podría ser beneficioso para que nuestros pulmones respiren en su interior.
Además, las plantas son bonitas y le agregan a cualquier ambiente un toque natural y de color; tener plantas cerca purifica el aire del ambiente.
A la hora de filtrar las sustancias contaminantes, unas son mejores que otras. En 1989, Nasa llevó a cabo el estudio Clear Air Study para determinar cuáles son las plantas capaces de limpiar el aire en las estaciones espaciales. Hoy recordamos algunas de la lista debido a la alerta naranja en la que se encuentra Medellín. Procuremos hacer de nuestros espacios de intimidapara hacerle frente a la contaminación del aire.
La lista podría indicar que algunas son más idóneas para cumplir con esta misión en un espacio cerrado que otras. Estas son algunas de la lista de las 27 que puede encontrar completa en el portal de NASA.
Tuvieron en cuenta la disponibilidad de las plantas en el mercado. Los contaminantes más comunes y que las plantas se encargan de filtrar son benceno, xileno, amoníaco, tricloroetileno y formaldehído, según el estudio de los estadounidenses.
Scindapsus Epipremnum pinnatum
Comunmente conocidas como Miamis o potus o potos (antiguamente clasificado dentro del género Pothos y, por esto, conocido habitualmente bajo este nombre).
Esta planta se consigue facilmente en un vivero, es muy resistente y no requiere de grandes cuidados, es común verla en oficinas, centros comerciales y diversos lugares públicos.
Vegeta bien estando en temperaturas de entre 17 30ºC. Solo hay que regarla cuando notamos que la tierra está seca. Es eficaz para absorber formaldehído.
Crisantemo Chrysantheium morifolium
Conocidas en la región como pompones, son hierbas sufruticosas, perennes, que alcanzan un tamaño de hasta 1.5 m de alto, aromáticas; tallos erectos o patentes, frondosos.
Es eficaz para absorber formaldehído, tricloroetileno y benceno.
Gerbera jamesonii o Gerbera Daisy
Las margaritas, por ejemplo, son de flores coloridas y en general estas plantas eliminan del aire tricloroetileno, benceno y formaldehído. Les gusta el calor y el sol.
Dendrobium orchid (Dendrobium sp.)
Las orquídeas comunmente son eficientes eliminando formaldehído del aire. También son muy resistentes a las enfermedades.
Sansevieria trifasciata Laurenti
Conocida como Lengua de suegra es muy usada en la decoración de interiores. Tiene la ventaja de sobrevivir en condiciones desfavorables.
Si se la cultiva en exteriores puede aguantar temperaturas muy altas (incluso de 40ºC) y también muy bajas (-5ºC), siempre y cuando estos extremos sean esporádicos.
Spathiphyllim de la familia aracea
Conocidos como anturios pueden sobrevivir con poca luz y poca agua. Crecen en temperaturas superiores a los 18ºC. Se recomienda mantenerlos lejos de las corrientes de aire. Absorben los cinco contaminantes presentes en el aire analizados por el informe de la NASA.
4270
orquídeas, 1643 helechos y afines, degún el SIB de Colombia.
1649
musgos y afines, según informe del Según el SIB de Colombia
22840
plantas con flor en Colombia -incluye orquídeas y palmas-, y 45 plantas sin flor
289
palmas, Según el Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia
palmas, Según el Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia
musgos y afines, según informe del Según el SIB de Colombia
orquídeas, 1643 helechos y afines, degún el SIB de Colombia.
plantas con flor en Colombia -incluye orquídeas y palmas-, y 45 plantas sin flor