viernes
3 y 2
3 y 2
Todavía faltan meses, casi hasta mitad de año, para que el James Webb termine su primera fase de alistamiento que le permitirá comenzar a funcionar como se debe. Tendrá que, primero, completar el alineamiento del espejo principal del observatorio mediante el uso de la cámara para el infrarrojo cercano, o NIRCam, como dice la Nasa.
Pero, por ahora, el observatorio cumplió con éxito otra tarea: confirmó que la NIRCam está lista para captar la luz de objetos celestes, como planetas y estrellas y, para lograrlo, debía identificar esa luz proveniente de un solo objeto unas 18 veces.
¿Por qué 18 veces? Porque debía captar la luz, en este caso de una estrella, en cada uno de los 18 segmentos que tiene el espejo primario.
Por eso, el resultado, explica la Nasa, es ese mosaico de 18 puntos. Pero son puntos desorganizados, porque el espejo no está aún alineado. Lo que pasó fue que “se reflejó la luz de la misma estrella en el espejo secundario de Webb y en los detectores de NIRCam”.
Lo que sigue será, con ayuda de esos 18 puntos desorganizados, aleatorios, los expertos alinearán y enfocarán el telescopio como requieren para que no sean 18 imágenes sino una sola fotografía de una sola estrella. Esto se realizará durante el próximo mes.
“El equipo de Webb está eufórico con lo bien que se están dando los primeros pasos para tomar imágenes y alinear el telescopio. Nos alegró mucho ver que la luz llega a NIRCam”, dijo Marcia Rieke, investigadora principal del instrumento NIRCam y catedrática regente de astronomía en la Universidad de Arizona, a la Nasa.
¿Qué estrella fue?
Este mosaico de imágenes se creó apuntando el telescopio a HD 84406, una estrella brillante y aislada en la constelación de la Osa Mayor.
Se eligió específicamente porque es fácilmente identificable y no tiene estrellas de brillo similar cercanas, lo que ayuda a reducir interferencias de fondo.
Cada punto dentro del mosaico está etiquetado con el segmento de espejo primario que lo capturó. Estos resultados iniciales coinciden estrechamente con las expectativas y simulaciones que tenía la Nasa.
Durante el proceso de recolección de imágenes que comenzó el 2 de febrero, Webb fue redirigido a 156 posiciones diferentes alrededor de la ubicación prevista de la estrella y generó 1.560 imágenes usando los 10 detectores de NIRCam, lo que equivale a 54 gigabytes de datos sin procesar.
El proceso completo duró casi 25 horas, pero cabe destacar que el observatorio fue capaz de ubicar la estrella que tenía como objetivo en cada uno de sus segmentos de espejo en las primeras seis horas y 16 exposiciones.
El Webb se hizo una selfie
Esta foto se hizo usando una lente pupila especializada en el interior del instrumento NIRCam, que fue diseñado para obtener imágenes de los segmentos del espejo primario en vez de imágenes del espacio.
Esta configuración no se utiliza durante las operaciones científicas y se usa estrictamente con fines de ingeniería y alineación.
En este caso, el segmento se apuntó a una estrella brillante, mientras que los demás tienen la misma alineación. Esta imagen indicó al instrumento cuál es la alineación inicial del espejo primario.