El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (The Met) anunció que su prestigiosa gala benéfica de 2026 girará en torno a “Costume Art” (El Arte del Vestuario), el nombre de la nueva exposición del Costume Institute, el departamento de moda del museo, que abrirá al público el 10 de mayo de ese mismo año.
El tema, que será el eje estético de la alfombra roja más importante del mundo de la moda, propone celebrar la moda como una forma de arte y resaltar la relación inseparable entre la ropa y el cuerpo.
La exposición “Costume Art” será presentada como el primer gran proyecto del renovado espacio del Costume Institute, un conjunto de galerías de casi 12.000 pies cuadrados ubicado junto al Great Hall. El tema que siguen las celebridades en la alfombra roja siempre está ligado a la exposición anual del instituto.
Según explicó el Met, la muestra se centrará “principalmente en el arte occidental desde la prehistoria hasta el presente” y explorará “las representaciones artísticas del cuerpo vestido, emparejando modas y obras de arte de la vasta colección del Museo”.
El objetivo es destacar “la relación inherente entre la vestimenta y el cuerpo”.
The Met confirmó que el lanzamiento de esta muestra será celebrado con la tradicional gala benéfica del primer lunes de mayo, que en 2026 tendrá lugar el 4 de mayo, informó la institución.
Como es costumbre, el evento reunirá a diseñadores, celebridades, artistas y filántropos en una de las noches de recaudación más relevantes para el museo, cuyos fondos sostienen el funcionamiento y la programación del Costume Institute.
Durante esta edición habrá énfasis en el cuerpo como lienzo, con siluetas que evoquen estatuas, maniquíes, proporciones exageradas, diversidad de cuerpos, texturas pictóricas o referencias directas a artistas icónicos, según explicó la revista Vogue.
Cabe recordar que la Met Gala de este año se celebró el pasado 5 de mayo, donde el tema central fue “Superfine: Tailoring Black Style”, una reivindicación del dandismo negro y de la sastrería histórica como forma de identidad cultural.
Esta exhibición se inspiró en el libro Esclavos de la moda: el dandismo negro y la construcción de la identidad diasporica negra de Monica L. Miller.
El código de vestimenta fue “Tailored for You” (“Hecho a tu medida”), invitando a los asistentes a reinterpretar la sastrería masculina según su propia identidad y creatividad.
Puede leer: Paul McCartney lanza un tema silencioso para oponerse a un proyecto sobre la IA
Este código abrió la puerta para una gran variedad de estilos: hubo trajes clásicos, looks sofisticados con toques teatrales, pero siempre con la idea de personalización y diseño a medida.
Entre los asistentes destacados de la gala estuvo su anfitriona Anna Wintour, además de artistas como A$AP Rocky, Pharrell Williams, Teyana Taylor, Rihanna, Zendaya, Jenna Ortega, Madonna, entre otros.