x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

No le tenga miedo a las vacunas, resuelva sus dudas

En el mundo la vacunación empezó a finales del año pasado, y es una de las maneras para combatir la covid-19. Si bien el camino apenas empieza, es importante saber que son seguras y por qué es importante vacunarse. Esta es una guía. #DosisDeClaridad.

  • En este momento, el número de vacunados contra la covid-19 supera el número de contagios confirmados desde que inició la pandemia. Foto: CDC vía Unsplash.
    En este momento, el número de vacunados contra la covid-19 supera el número de contagios confirmados desde que inició la pandemia. Foto: CDC vía Unsplash.
15 de febrero de 2021
bookmark

Si hay una palabra que podría resumir los primeros meses de 2021 es “vacunas”. La herramienta de monitoreo Google Trends muestra que, en Colombia, ese término pasó de tener en diciembre de 2020 32 puntos de interés a 100 (el valor máximo) en la última semana de enero de este año.

Los cinco temas relacionados en los que más información se buscó y hubo un aumento puntual fueron vacuna contra la covid-19, efectividad, cadena de frío, negociación y AstraZeneca. Consultas destacadas por la herramienta como “cuándo llegan las vacunas a Colombia” o “vacuna contra coronavirus” muestran que el tema despierta interés en la medida que se ve como una luz de esperanza para terminar con la pandemia.

Para empezar a conocerlas, lea la definición que ofrece la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su sitio web: “Son preparados biológicos que ponen en marcha las defensas naturales del organismo y, de ese modo, reducen el riesgo de contraer enfermedades. Actúan desencadenando una respuesta de nuestro sistema inmunitario, que:

- Reconoce al microbio invasor (por ejemplo, un virus o una bacteria).

- Genera anticuerpos, que son proteínas que nuestro sistema inmunitario produce naturalmente para luchar contra las enfermedades.

- Recuerda la enfermedad y el modo de combatirla. Si, en el futuro, nos vemos expuestos al microbio contra el que protege la vacuna, nuestro sistema inmunitario podrá destruirlo rápidamente antes de que empecemos a sentirnos mal”.

Aunque la mayoría tiene relación con las vacunas desde el segundo día de nacido, pocas veces alguien se detiene a imaginarse cómo sería un mundo sin estos preparados. Mire, por ejemplo, la historia de una cicatriz que seguro tiene en su brazo y que lo ha protegido.

En un mundo sin vacunas, es probable que más de 16 millones de personas tuvieran parálisis corporales producto de una poliomielitis que dejó secuelas y se hubieran perdido 15,6 millones de vidas a causa de un sarampión. Estas son las estimaciones que las entidades de salud pública OMS y OPS han hecho de la cantidad de vidas salvadas y enfermedades prevenidas gracias a la inmunización.

En cambio, gracias a ellas, hoy es posible encontrar testimonios como el del pediatra Juan Pablo González, docente titular de la Universidad CES: “En 16 años de consulta nunca he atendido un sarampión, una difteria o una polio. Soy afortunado de ejercer en una zona del mundo donde se vacuna contra esas enfermedades. Negar la evidencia contundente de la ciencia y la medicina es retroceder cientos de años”.

Para descubrir lo que han logrado estos medicamentos en dos siglos de existencia, cómo sería el mundo sin ellas y los esfuerzos humanos y económicos que hay detrás de las campañas de inmunización, lea el siguiente artículo. Ahí aprenderá cómo es que fue posible erradicar la viruela y los retos que tienen algunos países del mundo para inmunizar a sus poblaciones.

Algunos comentarios de la audiencia en este primer tema mostraron otra inquietud: ¿quién le asegura que las vacunas son seguras? La misma naturalización de estos medicamentos en el entorno hace que poco se hable del largo proceso que hay para que una vacuna llegue del laboratorio a su brazo. Esta es la explicación de las tres fases que deben seguir todas las vacunas, no solo la de covid-19.

Por si le quedan dudas de cuántas personas participaron en los ensayos clínicos de las que están disponibles contra el nuevo coronavirus en Colombia, el epidemiólogo Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, ha hecho el recuento en varias entrevistas, y las farmacéuticas ofrecen sus datos abiertos. Un resumen.

En la segunda mitad de enero, países vecinos como Ecuador y (un poco más lejos) Chile comenzaron sus campañas de vacunación contra la covid-19. En Colombia se supo la fecha de inicio el 29 de enero.

Mientras se esperaban los preparados al país (el primer lote de Pfizer llegó este lunes 15 de febrero), los especialistas en salud pública alentaron a ponerse al día con las otras vacunas contra la covid-19, ya que los niveles de inmunización cayeron un 20 % en Colombia durante 2020.

Para conocer qué otras vacunas son importantes, a qué edades aplicarlas y por qué no se puede dejar de asistir a las citas de refuerzos y dosis reglamentadas para los niños menores de cinco años, vaya a la siguiente nota. Podrá leer sobre cuáles están incluidas en el Plan Ampliado de Inmunización del Ministerio de Salud y cuáles debería considerar de acuerdo con su actividad, edad y riesgos.

Llegó febrero con un dato esperanzador: el número de vacunados en el mundo es superior a la cifra de contagios confirmados. La herramienta de monitoreo Our World in Data muestra que, al 14 de febrero de 2020, hay más de 175 millones de personas inmunizadas contra la covid-19 en el mundo. Ese mismo día, la Organización Mundial de la Salud mostró que el número de casos confirmados supera los 108 millones.

Países como Israel, que va a la delantera con la aplicación del preparado, lograron disminuir la hospitalización en mayores de 60 años un 30 %. Los países que le siguen a Israel son Emiratos Árabes, Estados Unidos, Reino Unido y China.

Comenzando el año, la unidad de video de EL COLOMBIANO salió a las calles a preguntar a los ciudadanos qué opinan de la vacuna contra la covid-19. No hubo consenso. Algunos dudan de su seguridad, eficacia e intereses de las farmacéuticas que las fabrican, y otros no ven la hora de que les toque el turno para poner el brazo sin dudar. Lo que importa no es tener dudas sino resolverlas con datos y evidencia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida