x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Hay casos de fiebre amarilla en Antioquia? Ojo a lo que debe saber y dónde vacunarse

Este lunes, el gobierno declaró emergencia sanitaria en el país debido al brote de esta infección viral. Esta es la situación en el departamento.

  • A finales de marzo de 2025, la OPS también emitió una alerta por el aumento de casos de fiebre amarilla. FOTO El Colombiano
    A finales de marzo de 2025, la OPS también emitió una alerta por el aumento de casos de fiebre amarilla. FOTO El Colombiano
hace 5 horas
bookmark

Esta semana, el sistema de salud colombiano ha estado en alerta debido al brote de fiebre amarilla que se viene presentando en el país en lo que va del año.

Este lunes, el Ministerio de Salud y Protección Social publicó el decreto que dejó en pie la emergencia sanitaria por esta infección viral que, según el último reporte realizado por esta entidad, cuenta con 79 casos confirmados entre septiembre de 2024 y el fin de semana pasado. De estos, 36 han sido mortales.

Entérese: Así es el pódcast de Rafael Pardo que le devolvió la voz gracias a la Inteligencia Artificial

A pesar de que el departamento más afectado por este brote es Tolima –donde se han reportado 64 casos y 24 fallecimientos–, otras regiones del país están tomando medidas de prevención contra la fiebre amarilla.

Hasta el momento, esta infección se ha registrado en 9 departamentos. Antioquia, por su parte, es uno de los que no ha tenido ningún caso positivo de fiebre amarilla. “En Antioquia desde 1997 no se presenta un caso positivo de fiebre amarilla, entonces hay que generar un parte de tranquilidad para la comunidad en general”, asegura Dionisia Yusti Rivas, subsecretaria de Salud Pública del departamento.

Dónde vacunarse en Antioquia contra la fiebre amarilla

Sin embargo, el hecho de que no haya presencia de esta enfermedad no significa que las personas no deban estar alerta a los síntomas y poner en práctica las recomendaciones de los expertos.

La fiebre amarilla es un virus transmitido por los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus. Los síntomas más comunes son fiebre alta, dolor de cabeza y muscular, náuseas y vómito. En algunos casos, las personas contagiadas también pueden presentar ictericia –coloración amarilla de la piel– y sangrado. En caso de tener alguno de estos síntomas debe consultar en el centro de salud más cercano.

Para prevenir esta enfermedad, la principal indicación que ha compartido el Ministerio de Salud y la Secretaría de Salud del departamento es acercarse a los puntos de vacunación. El biológico contra la fiebre amarilla consta de una sola dosis que protege durante toda la vida.

Generalmente, esta vacuna se aplica por primera vez a los 18 meses. Sin embargo, debido al brote se amplió la edad de inmunización para que sea utilizada a partir de los 9 meses hasta los 59 años.

De acuerdo con cifras de la Secretaría, desde enero hasta el 18 de abril, en Antioquia se han aplicado 35.000 dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla. La inmunización es gratuita y en el departamento hay varios puntos de vacunación habilitados por la administración departamental. En Medellín, estos están ubicados en las terminales Sur y Norte, y en el Aeropuerto Enrique Olaya Herrera. El horario de atención es de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

En Turbo y Necoclí, municipios ubicados en el Urabá antioqueño, las personas también pueden vacunarse en las terminales de transporte.

En Rionegro hay vacunas disponibles en el Hospital San Juan de Dios sede Gilberto Mejía Mejía y en el Aeropuerto José María Córdova. En las otras subregiones del departamento, la vacuna contra la fiebre amarilla se encuentra disponible en las diferentes IPS.

Las cifras de la fiebre amarilla en el mundo

Se estima que anualmente está enfermedad afecta a aproximadamente 200.000 personas, de las cuales fallecen 30.000.

A finales de marzo, la Organización Panamericana de la Salud (OMS) emitió una alerta epidemiológica por el aumento de casos de fiebre amarilla en Latinoamérica. En los primeros tres meses de 2025 se han registrado 131 en la región, mientras que en todo el 2024 solo se presentaron 61. Brasil, Colombia, Perú y Bolivia son los países donde el virus ha hecho presencia este año.

La principal recomendación de la OPS fue aumentar las campañas de vacunación en las zonas más afectadas y con mayor nivel de riesgo, ya que la inmunización es la forma más eficaz de prevenir esta enfermedad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD