Desde este viernes y hasta el 11 de noviembre, Medellín acoge la quinta edición del Festival del Ramen, un evento gastronómico que reúne a 18 restaurantes de la ciudad para explorar nuevas versiones de este plato tradicional japonés, pero adaptado a sabores de distintos países como Japón, Corea, Tailandia, México e incluso Colombia.
Con un precio establecido de $26.900 por plato, y $32.900 por la combinación de ramen con bebida, el festival promete una diversidad de interpretaciones que buscan resaltar la versatilidad de esta especialidad.
Luis Rodríguez, fundador y organizador del festival del ramen (y a su vez, el chef y dueño de restaurante Sushi Gama), le dijo a EL COLOMBIANO que el propósito de esta edición es “sorprender al público mostrando la increíble versatilidad de este plato emblemático”.
El chef señaló que se ha otorgado “libertad creativa a los restaurantes participantes para que expresen su arte y pasión a través de sus preparaciones”.
Le puede interesar: Burger Master 2024: conozca a los ganadores de la mejor hamburguesa por cada ciudad
La propuesta es ofrecer versiones adaptadas de ramen que interpreten sabores de diferentes culturas, una tendencia que refleja la creciente diversidad de la gastronomía asiática en la región.
La selección de los establecimientos participantes fue un proceso cuidadoso. Según Rodríguez, los criterios se centraron en “la excelencia culinaria, una imagen y concepto atractivos, y la capacidad logística para asegurar un desarrollo exitoso del evento”.
Entre los locales que forman parte del festival se encuentran los siguientes:
Sushi light (seis sedes)
Sushi gama (Manila)
Ikigai Fusion Food (Envigado)
Ninja ramen (Envigado)
Ina Restaura (Laureles)
Ichiraku (Primavera)
Karatepig (C.C. Vizcaya)
Halong vietnamita (Manila)
Dim sum records (Provenza)
Soul Korea 2 sedes (Manila y Primavera)
Sumo ramen (Provenza)
Roll up (Laureles, Envigado y Milla de Oro)
Wok in a box (Mercados del Río)
Sushi Love (Laureles)
El Altar (Manila)
Jalisco (Envigado)
Sushi moon (La Milagrosa)
Ginza Sushi (LlanoGrande)
Rodríguez también comentó sobre el impacto de la iniciativa, afirmando que “la respuesta del público ha sido impresionante desde nuestra primera edición. Estamos creando un movimiento, mostrando que la gastronomía asiática es rica y diversa. Y lo mejor es que todos los restaurantes de ramen de la ciudad se benefician de esta iniciativa, directa o indirectamente”.
Para el organizador, este evento ha permitido posicionar al ramen en el interés de los comensales paisas, al tiempo que brinda una plataforma para que los restaurantes puedan difundir sus propias visiones de ese popular plato japonés.