x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Este es el país latinoamericano que lleva más de 100 años sin celebrar la Navidad

Un país latinoamericano se posiciona en la cúspide de los países latinoamericanos con una notable cantidad de personas sin filiación religiosa.

  • En un país de América Latina se eliminaron los símbolos religiosos en estas festividades. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero
    En un país de América Latina se eliminaron los símbolos religiosos en estas festividades. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero
09 de diciembre de 2023
bookmark

En muchos países de América Latina, la Navidad tiene raíces profundamente arraigadas en la tradición católica y una de las festividades más importantes durante esta temporada es la Navidad, que representa el nacimiento de Jesús. Sin embargo, entre estos países, hay uno en particular que no celebra esta fecha.

Uruguay es el país que ha optado por no celebrar oficialmente la Navidad desde 1919, cuando se tomaron medidas concretas para separar a la Iglesia católica del Estado.

En lugar de denominar la festividad como el nacimiento de Jesús, el país adoptó la designación de “Día de la Familia” para el 25 de diciembre.

Le puede interesar: Ni los “Año Viejo” se salvan de la inseguridad: habitante de calle le quitó la ropa a un muñeco, se vistió y se fue con su estrén

Esta decisión también extendió la transformación de otros eventos religiosos, como el Día de Reyes, Semana Santa y el Día de la Virgen, que fueron renombrados como el “Día de los Niños”, la “Semana del Turismo” y otras denominaciones no vinculadas a prácticas religiosas.

La historia se remonta a 1917, cuando Uruguay aprobó una Constitución que formalmente separó a la Iglesia del Estado y garantizó la libertad de culto. Desde entonces, la institución católica ha ido perdiendo fuerza en el país.

Aunque la ley oficialmente eliminó la Navidad del calendario hace 103 años en Uruguay, esta festividad no ha sido erradicada por completo.

En las calles de las ciudades uruguayas, al igual que en muchas partes del mundo, los árboles de Navidad y las luces de colores se venden para los escasos amantes de esta tradición en ese país.

Aunque los espacios públicos raramente decoran con pesebres o figuras relacionadas con la religión católica como en otros países, la población uruguaya se entrega a la creación de un ambiente festivo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD