Death Clock o reloj de la muerte es una especie de calculadora de la vida, una aplicación que basándose en 17 variables sobre los hábitos de sus usuarios e inteligencia artificial se atreve a predecir cuando van a morir.
Le puede interesar: Ozzy Osbourne: ¿por qué le decían “Príncipe de las tinieblas”?
Entre esas variables se cuentan el lugar de residencia, la fecha de nacimiento, el género, las ganancias anuales, el peso, el historial médico familiar, el nivel educativo, la vida social, la dieta, los hábitos, el estrés, el sueño, la genética y más.
La predicción no es exacta, ni pretende serlo, simplemente traduce los hábitos de sus usuarios en una estimación de longevidad, así cualquier cambio en las respuestas puede sumar o restar décadas de vida al instante.
La aplicación fue creada por el gurú de la productividad Tiago Forte, que no tiene ninguna experiencia en programación, pero que ha escrito varios libros, Crea tu Segundo Cerebro, un método probado para organizar tu vida digital y El método para: simplifica, organiza y controla tu vida digital.
Finalmente, la aplicación no tiene que ver tanto con la muerte , sino con la productividad, que es el fuerte de Forte, pues pone el foco en el final de la vida para hacer un llamado a aprovechar el tiempo, a ser productivos con la vida.
Para saber más: Back to the Beginning: dónde ver y cómo fue el último concierto de Ozzy Osbourne con Black Sabbath
“Estoy escribiendo mi nuevo libro, sobre el arte y la práctica de realizar una revisión anual de la vida, y me doy cuenta de que uno de los temas principales es afrontar la mortalidad y el tiempo limitado en el planeta (...) Buscaba una manera de brindar a los lectores una sensación visceral y sentida de lo corta que es la vida. Podría escribir miles de palabras sobre la mortalidad y su capacidad para poner nuestras vidas en la perspectiva adecuada, pero las palabras no se comparan con el poder de una herramienta personalizada e interactiva que calcula tu propia fecha de muerte prevista. Es la diferencia entre un consejo genérico y una fecha de caducidad que tiene en cuenta tus circunstancias vitales únicas”, dijo Forte al respecto de la aplicación.
Death Clock es una calculadora, pero también una alarma que nos enfrenta con la única certeza de la vida, que es la muerte. Es el principio de una cuenta regresiva, pero la predicción es lo de menos, lo importante es hacer conciencia del fin, de la muerte, porque como dicen los budistas, aprender a morir es aprender a vivir.