x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Le gusta la carne? Esta es la cantidad que puede comer semanalmente para cuidar el planeta

Un estudio calculó la cantidad de proteína animal que se puede consumir con el fin de hacer el menor daño posible a la salud y el medioambiente.

  • Se deben consumir 255 gramos de pollo o cerdo a la semana para cuidar la salud y el medioambiente. FOTO EuropaPress
    Se deben consumir 255 gramos de pollo o cerdo a la semana para cuidar la salud y el medioambiente. FOTO EuropaPress
01 de mayo de 2025
bookmark

Generalmente, los expertos en nutrición aconsejan reducir el consumo de carne y sustituirlo por otros alimentos como las legumbres, las cuales también pueden aportar proteínas a la dieta. Sin embargo, hay otros que van más allá y sugieren hacer cambios en la alimentación con el fin de contribuir al cuidado del medioambiente.

En esta última línea fue que un grupo de investigadores de la Universidad Técnica de Dinamarca calculó cuál es la cantidad de carne que se puede consumir sin afectar la salud del planeta Tierra.

Lea: Una colombiana dirige la mayor iniciativa de restauración de tierras degradadas en América Latina

El estudio pueblicado en la revista Nature Food evaluó cuánta proteína animal se puede comer semanalmente para mantener un consumo sostenible. La conclusión fue que este no debería ser mayor a 255 gramos a la semana, cifra que equivale a dos pechugas de pollo. Sin embargo, esto solo aplica a aves de corral y cerdo.

En el caso de la carne roja, como la res y el cordero, incluso el hecho de consumir cantidades moderadas supera los límites planetarios establecidos para la regeneración de recursos, ya que la ganadería de estas especies tiene un elevado impacto ambiental debido a la explotación del suelo y el agua.

Caroline H. Gebara, autora de la investigación, explica que estos resultados “muestran que incluso cantidades moderadas de carne roja en la dieta son incompatibles con la capacidad del planeta para regenerar recursos. Sin embargo, hay muchas otras dietas –incluso con carne– que son saludables y sostenibles”.

La mejor dieta para cuidar la salud y el medioambiente

El objetido principal del estudio era conocer si es posible satisfacer las necesidades nutricionales de la población mundial sin sobrepasar los límites planetarios y, según sus cálculos, sí lo es. Para lograrlo habría que realizar un cambio en el consumo de alimentos a nivel mundial e individual.

Los cálculos realizados por los investigadores tuvieron en cuenta una serie de factores medioambientales relacionados con la producción de alimentos. Las emisiones de CO2, el consumo de agua, el uso de la tierra y el impacto sobre la salud de una dieta en específico fueron algunos de los aspectos que analizaron los expertos en nutrición.

En total, examinaron 100.000 variaciones de 11 tipos de dietas, con lo cual concluyeron que incluso una alimentación con consumo moderado de carne roja supera los límites planetarios. Por ejemplo, se calcula que la ganadería contribuye al 18% de los gases de efecto invernadero causados por la actividad humana.

En cambio una dieta pescetariana, vegetariana o vegana puede mantenerse en los límites entre lo que el planeta puede soportar, pero esto también depende de los productos que se incluyan en la alimentación. La combinación con huevos y lácteos también puede ser sostenible para la salud y el medioambiente.

Siga leyendo: Las hamburguesas veganas tienen su propio festival esta semana

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD