El trabajo, la universidad, los hijos y los quehaceres de la casa son algunas de las ocupaciones que se atraviesan como excusa cuando alguien busca aprender un idioma. Sin embargo, se pueden aprovechar al máximo algunos momentos del día.
En el mundo el inglés es el más utilizado entre personas de distintos países, y el tercer idioma nativo más extendido en el mundo, después del mandarín y el español (entre 300 y 400 millones como lengua materna). En los manuales de uso, las aerolíneas y las salas de negocio internacionales suelen utilizarlo. Es el idioma de Internet.
El profesor y Youtuber Alejandro Lopera comenta que en la actualidad aprenderlo se ha convertido en una necesidad, en comparación de otras épocas, que era casi un lujo. “Se ha vuelto una obligación como saber leer o escribir”.
Rosemberg González Grisales, docente de la Universidad Eafit, señala que las oportunidades de empleo para personas que lo manejan son superiores y el autoaprendizaje es una opción ideal, ya que en la actualidad se facilita gracias a las herramientas digitales. Así que puede escuchar un podcast y practicar listening mientras camina al trabajo.
Si está buscando practicar, hay muchas opciones, incluso si anda corto de tiempo. Gloria Figueroa Peña, docente egresada de la universidad Luis Amigó, habla de la metodología Blended learning, que consiste en combinar el aula presencial con el Internet para que el alumno pueda controlar factores como la hora, el lugar y el espacio. Ello conecta al ser humano con la virtualidad. Por tales motivos el tiempo no puede convertirse en una excusa para no practicar.
En la comodidad de la casa
Acostarse en la cama, quitarse los zapatos, ponerse ropa cómoda, sentarse en un mueble placenteramente y comer una hamburguesa o una pizza mientras se aprende es posible con su celular, computador portátil o tablet, incluso con el televisor.
No es nada del otro mundo. Lopera dice que la plataforma de Youtube es la herramienta más sencilla para ver material audiovisual en inglés o recibir clases como las que él brinda.
La gente ahora, cree él, busca contenido a través de las redes, por eso en su cuenta de Instagram realiza videos explicativos muy cortos. Lo bueno de estas posibilidades es que las personas pueden repetir las veces que sean necesarias. Explica que “las personas que no tienen tiempo pueden dedicar entre 10 o 15 minutos diarios mientras llegan a su hogar”.
Internet ofrece múltiples plataformas y son más conocidas las que refuerzan habilidades en escucha, lectura y escritura, pero para hablar hay que buscar un poco más.
Cuenta que las clases virtuales son una opción, por lo general, y en comparación con una academia, los interesados pueden programarse en el horario que deseen y no tienen que desplazarse.
Los foros son espacios enlos que las personas pueden practicar desde sus dispositivos móviles, comenta Rosemberg. Hacer preguntas, contestar a otros y generar debate fortalece el estudio. Si se trata de temas de interés propios como la música que se escucha, la carrera profesional o una afición habrá mayor motivación, según los expertos.
Estas son otras ideas:
En el transporte
Si utiliza vehículo particular puede descargar podcasts y ponerlos en el reproductor. En el caso del transporte público Alejandro recomienda siempre andar con audífonos, ya que es tiempo que se puede usar. Aplica para quienes van en bicicleta. Lo importante es que en los tiempos que se desplace a otro lugar se exponga al idioma, por ejemplo en un avión lea un libro.
En todo momento
Otro consejo es tener hábitos que ayuden al aprendizaje. Rossemberg resalta pensar en inglés: “Todo momento es ideal, hay que buscar los espacios y el ambiente para la práctica”.
Hablar por teléfono o chat con alguien que sepa, ver algo particular en la calle y pensar en las sensaciones que produce en ese idioma son algunas de las opciones que acostumbran al cerebro. Incluso puede escribir, inventarse historias en ese idioma.
Desde otra perspectiva, el Youtuber Lopera sugiere poner la configuración de los dispositivos móviles en la lengua inglesa y tratar de no ver películas, series y documentales en español.
Las aplicaciones móviles son otra alternativa que facilita el proceso y usted decide en qué momento hará uso de ellas. González sugiere algunas como la de BBC Learning English o 6 Minute English.
Aprendizaje significativo
Existen diversos sitios en los que se puede reforzar lo aprendido. Gloria Figueroa recomienda el portal de Colombia Bilingüe del Ministerio de Educación, el British Council y el Cambridge.
Si se requiere certificación y se cuenta con poca disponibilidad el Sena ofrece este servicio con los cursos virtuales.
Las herramientas tecnológicas ayudan a recordar qué se debe repasar con alarmas o algunas apps permiten activar notificaciones. Ella sugiere reforzar vocabulario con la realización de fichas bibliográficas. Cuando se está asimilando un nuevo idioma el cerebro produce conexiones, “por lo que mantenerse activo fortalece la actividad cerebral, otro de los grandes beneficios de buscar espacios para aprender ”, señala ella.
La constancia, la motivación y la disciplina son pilares para sentir seguridad con la lengua extranjera. El tiempo no puede ser una excusa si se quieren resultados, coinciden los expertos consultados. Como dice Alejandro Lopera, “aprender es igual que ir al gimnasio, los frutos no serán los mismos si vas cada ocho días a si intentas ir toda la semana”.