x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Cómo actuar ante un enjambre de abejas cerca de su casa?

No se debe destruir y su traslado solo lo puede hacer la autoridad ambiental. Le contamos los detalles.

  • Las nidos o panales abejas no se debe ni quemar ni envenenar. FOTO Esteban Vanegas Londoño
    Las nidos o panales abejas no se debe ni quemar ni envenenar. FOTO Esteban Vanegas Londoño
10 de mayo de 2022
bookmark

La importancia y el valor de las abejas dentro de la naturaleza está más que comprobada, tanto así que sin ellas no solo no habría ningún tipo de miel, sino que desaparecería la vida de muchas especies de fauna y flora y sería imposible garantizar la seguridad alimentaria de las comunidades de todo el mundo.

Por eso su protección se ha convertido en una necesidad vital, por eso existe en Medellín la Red de Rescatistas y Reubicadores de abejas.

Ante la inquietud de muchas personas de cómo actuar cuando estos insectos construyen sus nidos o enjambres en techos, ventanas u orificios de las edificaciones, Gustavo Valencia, licenciado en ciencia naturales y director del departamento de educación del Parque de la Conservación manifiesta que lo primero que hay que identificar es si esos nidos representan riegos para la comunidad o no.

“Lo primero es identificar si son avispas o abejas y entender que no todas las abejas pican ni todas las avispas son peligrosas”, comenta Valencia.

Indica que la clave está en no manipular o molestar las abejas o avispas.

Pasos a seguir

Para evaluar si los nidos representan riesgos, desde el Parque de la Conservación (antiguo Zoológico) recomiendan comunicarse con la unidad de riesgos de cada localidad.

“También pueden ingresar al grupo en Facebook Pequeños y gigantes conservación Colombia, subir una foto de los insectos y preguntar qué tipo son”, dice Valencia.

En este caso la mayoría de los nidos son reubicados por la Red de Rescatistas y Reubicadores. Las abejas son llevadas a fincas de apicultura en las laderas de Medellín, mientras que las avispas se trasladan a zonas donde no representen peligro.

Recalca Gustavo Valencia que las avispas, pese a que no producen miel, tiene un papel muy importante dentro de la naturaleza, primero como polinizadores y como controladores de otras especies como orugas e insectos. “Además son alimento de otros organismos como pájaros, arañas y lagartijas”.

También explica que no todas las abejas pican, que están las “angelitas”, que cuando se reproducen generan unas pequeñas nubes, que muchos asocian erróneamente como ataques.

No se deben quemar ni envenenar ni matar, se deben proteger.

En caso de emergencia, que es cuando hay ataques y picaduras masivas, la recomendación es llamar a los bomberos.

El capitán Luis Bernardo Morales, del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Envigado, explica que ellos no son autoridad competente para el traslado de nidos o panales, que para eso esta el Área Metropolitana, las secretarias de Medio Ambiente o de gestión de riesgo de cada municipio.

Aconseja que en caso de picadura se debe asistir a un centro médico para evitar complicaciones médicas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD