x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Preocupante: Colombia es el noveno país con mayor estrés laboral en la región

Un informe del grupo Gallup Group entregó un “Top 10” de los países Latinoamericanos donde hay más personas con estrés laboral. Colombia se quedó con el noveno puesto.

  • Solo la cuarta parte de los colombianos que padecen de estrés laboral visitan al médico. FOTO: GETTY
    Solo la cuarta parte de los colombianos que padecen de estrés laboral visitan al médico. FOTO: GETTY
24 de julio de 2023
bookmark

El estrés laboral es una epidemia para los colombianos y eso quedó demostrado este mes en el informe de Gallup Group, llamado State of the Global Workplace 2023, en el que se reportaron los países donde sus trabajadores tienen mayor afectación por la carga laboral.

Colombia ocupó el noveno lugar en el “Top 10” de los primeros de Latinoamérica y el Caribe y superó el promedio de la región establecida en 41 %, junto a Ecuador, quien obtuvo el primer lugar (57 %) y El Salvador (55 %).

Lea más: Renunciar en silencio o cómo no permitir que el trabajo acapare toda la vida

El estudio también estableció que las mujeres presentan mayor estrés laboral en un 51 %, mientras que solo el 34 % de los hombres lo padece. La edad también influye: el 43 % de las personas mayores de 40 años presentaron más síntomas relacionados con el estrés laboral. A diferencia de un 39 % de individuos menores de 40 años, que manifestaron sentirse estresados en sus trabajos.

Estrés labora, una preocupación en Colombia

Los expertos han manifestado la preocupación por este fenómeno y, de hecho, según cifras de la última Encuesta Nacional de Condiciones de Salud y Trabajo, realizada por el Ministerio de Trabajo, se reveló que entre un 20 % y 33 % de los trabajadores presenta altos niveles de estrés y solo la cuarta parte de estos colombianos asiste al médico.

De acuerdo con la psiquiatra Marta Elena Bernal, especialista de Coomeva Medicina Prepagada, no solo el número de consultas es bajo, sino que, cuando el caso llega al médico, un evento de salud que podría haberse controlado fácilmente, ya ha escalado al nivel de enfermedad, lo que aumenta las consecuencias personales —ansiedad, crisis de pánico, insomnio, irritabilidad, intolerancia, exceso de sensibilidad— y laborales —ausentismo, alta rotación, baja productividad, aumento de accidentes laborales—.

Para saber más: La vida cansada en la oficina: ¿Qué es el burnout y cuáles son sus síntomas?

¿Por qué no consultamos al médico cuando tenemos estrés laboral? Según la especialista, sigue habiendo muchas ideas equivocadas alrededor de la salud mental.

“Cuando nuestro cuerpo se enferma, todos sabemos que debemos cuidarnos y seguir un tratamiento para recuperar la salud, pero tendemos a pensar que una enfermedad mental es definitiva, que es un punto sin retorno, por eso intentamos ocultarnos y evitar el diagnóstico”.

La lista del “Top 10”

1. Ecuador - 57%

2. El Salvador - 55%

3. Perú - 54%

4. Costa Rica - 54%

5. República Dominicana - 51%

6. Bolivia - 51%

7. México - 48%

8. Venezuela - 48%

9. Colombia - 48%

10. Argentina - 47 %

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD