x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Bárbara Butch, la DJ y activista LGBTQ+ que enfrenta amenazas de muerte tras su controversial presentación en la inauguración de los Juegos Olímpicos

La activista francesa reveló que presentó una demanda tras ser víctima de ciberacoso y amenazas de muerte desde su presentación alusiva a la comunidad LGBTQ+ en la inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024.

  • La artista francesa fue criticada por su escenografía en los Juegos Olímpicos, que se atribuyó a una recreación de la última cena de Jesús con sus apóstoles. FOTO: INSTAGRAM @BARBARABUTCH
    La artista francesa fue criticada por su escenografía en los Juegos Olímpicos, que se atribuyó a una recreación de la última cena de Jesús con sus apóstoles. FOTO: INSTAGRAM @BARBARABUTCH
29 de julio de 2024
bookmark

Entre los artistas que con su show animaron la inauguración de los Juegos Olímpicos de París, Bárbara Butch fue la figura que dio de que hablar tras su polémica actuación en la ceremonia.

Entra los artistas de talla internacional que se presentaron en la ceremonia de apertura de los Juegos, como la estadounidense Lady Gaga o la canadiense Celine Dion, también se destacó Butch, militante feminista y lesbiana nacida en Francia.

Le puede interesar: Organización de la ceremonia inaugural de los Olímpicos aclaró y se disculpó por la supuesta recreación de “La Última Cena”

La artista es altamente reconocida en Francia por su labor como DJ, activista de la comunidad LGBTQ+ y defensora de la positividad corporal.

Butch inició su camino hacia la fama como DJ en bares locales. A medida que su carrera avanzaba, Butch se mudó a París, donde consolidó su reputación como una DJ muy solicitada. Lugares emblemáticos como Rosa Bonheur y la Machine du Moulin Rouge se convirtieron en escenarios para sus actuaciones.

Más allá de la cabina de DJ, Butch es una feroz defensora de los derechos LGBTQ+ y de la aceptación de todo tipo de cuerpos. Ha utilizado su plataforma para desafiar normas y estereotipos sociales, especialmente los relacionados con la imagen corporal. Su cortometraje “XL: Extra Large” es un testimonio de su compromiso con la promoción del amor propio y la aceptación.

Además, Butch de origen judío, ha expresado abiertamente su oposición al antisemitismo. Su activismo abarca varias áreas, siempre centrado en la inclusión y la defensa de los derechos humanos.

Las contribuciones de Butch a la comunidad LGBTQ+ y su naturaleza franca le han valido un amplio reconocimiento. En 2021, recibió el premio Out d’or a la “Personalidad LGBTI del Año” de la Asociación Francesa de Periodistas LGBTI.

Lea aquí: Estos son los deportes que están moviendo las apuestas en línea por los Juegos Olímpicos

Recientemente, su participación en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024, que incluyó referencias a la comunidad LGBTQ+, desató un acalorado debate.

La actuación, que presentó a dos hombres besándose y a varias ‘drag queens’ en una recreación que algunos aludieron a la famosa pintura de la Última Cena, fue vista por algunos como una representación blasfema.

El show fue criticado a tal punto que, desde entonces, la DJ ha sido víctima de ciberacoso y difamación, según expresó la abogada de Butch, Audrey Msellati.

El comunicado de Msellati, publicado por la misma Butch, detalla que la activista “ha recibido amenazas de muerte, tortura y violación, además de numerosos insultos de carácter antisemita, homofóbico, sexista y gordofóbico (...) debido a lo que es, lo que representa y lo que defiende.”.

Por lo que Butch decidió denunciar públicamente estos hechos, además de presentar una denuncia legal, ya sea en contra de los parisinos o extranjeros que “en el futuro, busquen intimidarla”.

La Última Cena no fue su “inspiración”, dicen organizadores

Los organizadores de París-2024 tuvieron que salir en defensa de la polémica escena que la ultraderecha de Francia y varios países europeos interpretaron como una ofensa a los cristianos.

Además: La yudoca colombiana Erika Lasso se despidió de los Olímpicos

El director artístico de la ceremonia de apertura, Thomas Jolly argumentó que la última cena no fue su “inspiración”. “Creo que estaba bastante claro que era Dioniso quien llegaba a esa mesa. Esta ahí porque es el dios de la fiesta (...) y el padre de Secuana”, la diosa y personificación del río que cruza París.

La idea era más bien hacer un gran festival pagano, conectado con los dioses del Olimpo”, aseguró.

Nunca hubo ninguna intención de faltarle el respeto a ningún grupo religioso en absoluto”, abundó Anne Descamps, directora de comunicaciones del comité organizador (COJO) en una conferencia de prensa.

Una encuesta del grupo Harris, solicitada por los organizadores de los Juegos, arrojó que el 85% de los encuestados en Francia consideró exitosa la ceremonia inaugural, en la que las delegaciones desfilaron por el Sena a bordo de más de 80 barcos.

Siga leyendo: Camila Osorio ganó en París y avanza a octavos de final del tenis femenino de Juegos Olímpicos

Con información de AFP*

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD