x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Nuestra nave ya está en casa”: Nasa anunció el amerizaje de Artemis I en el océano Pacífico

El exitoso amerizaje ocurrió en la costa de Baja California con un sistema de paracaídas que le permitió disminuir su velocidad. Es otro paso más hacia Marte.

  • La nave Orión amerizando junto a un sistema de paracaídas en el océano Pacífico a las 12:40 de la tarde del 11 de diciembre de 2022. FOTO: NASA
    La nave Orión amerizando junto a un sistema de paracaídas en el océano Pacífico a las 12:40 de la tarde del 11 de diciembre de 2022. FOTO: NASA
11 de diciembre de 2022
bookmark

Alrededor de las 12:40 de la tarde miles de espectadores observaron en una transmisión especial de la Nasa cómo la nave espacial Orión, de la misión Artemis I, regresaba a casa después de 25 días y medio de iniciar su misión. La nave amerizó exitosamente cerca de la Isla Guadalupe frente a la costa de Baja California, con un método seguro mientras se abrían unos paracaídas y caía suavemente en las aguas del Pacífico.

Los resultados del amerizaje fueron satisfactorios. Ya se había previsto que caería en ese lugar y alrededor de esa hora. Después de recorrer el espacio exterior durante casi un mes, visitar y capturar en imágenes de la Luna, el equipo de Artemis puede confiar en las tecnologías que se implementaron en la misión, que era el principal objetivo: probar las tecnologías que regresarán a los seres humanos al satélite rocoso primero con Artemis II y luego con Artemis III.

Le puede interesar: Por fin despegó Artemis I a la Luna, ¿qué sigue?

Antes del ingreso de Orión a la atmósfera terrestre, el módulo tripulable (donde estarán próximamente los astronautas de las otras dos misiones de Artemis) y el de servicio, tuvieron que separarse y solo el tripulable regresó a la Tierra, mientras que el segundo se desintegró sin ningún peligro o amenaza posible para el planeta, según comunicó la Nasa.

“El amerizaje de la nave espacial Orion, que ocurrió 50 años después del aterrizaje del Apolo 17 en la Luna, es el mayor logro de Artemis I. Desde el lanzamiento del cohete más poderoso del mundo hasta el viaje excepcional alrededor de la Luna y de regreso a la Tierra es la prueba de vuelo con un gran paso adelante en la exploración lunar de la Generación Artemisa”, dijo el administrador de la Nasa, Bill Nelson en un comunicado oficial publicado minutos después del amerizaje.

“No sería posible sin el increíble equipo de la Nasa. Durante años, miles de personas se han volcado en esta misión, que está inspirando al mundo a trabajar juntos para alcanzar costas cósmicas vírgenes”.

En el espacio la cápsula viajaba a 40.000 kilómetros por hora con temperaturas aproximadas de 2.760 grados Celsius, temperatura que soportó por su escudo térmico el cual también estaban probando para comprobar su resistencia. Si bien corría a estas velocidades, su velocidad se redujo al entrar en la atmósfera a 523 kilómetros por hora y luego, un sistema de paracaídas se abrió y redujo más su velocidad.

La Nasa publicó el momento exacto en el que la nave se zambulle en las aguas del Pacífico: “¡Bienvenida a casa!”.

El Twitter oficial de la cápsula también tuiteó: “Orión ha amerizado frente a la costa de Baja California. Nuestra nave espacial está en casa”.

En los 25 días y medio de misión, la cápsula de Orión realizó dos sobrevuelos lunares y llegó a 80 millas de la superficie lunar. En su distancia más lejana, la nave viajó casi 270.000 millas desde la Tierra, más de 1.000 veces más lejos que donde la Estación Espacial Internacional orbita la Tierra, para estresar intencionalmente los sistemas antes de que viaje la tripulación.

“Con Orión regresado a salvo a la Tierra, podemos comenzar a ver nuestra próxima misión en el horizonte, que llevará a la tripulación a la Luna por primera vez como parte de la próxima era de exploración”, expresó Jim Free, administrador asociado de la Nasa para Exploración.

“Esto inicia nuestro camino hacia una cadencia regular de misiones y una presencia humana sostenida en la Luna para el descubrimiento científico y para preparar las misiones humanas a Marte”.

¿Y ahora qué?

La Nasa regresará en los próximos días la cápsula Orión a la costa donde los técnicos la transferirán en camión hacia el centro Kennedy donde los equipos de científicos descargarán las cargas útiles que están dentro de la nave, entre los que se encuentra incluido el comandante Moonikin Campos, el maniquí con sensores humanos para evaluar sus condiciones y unos experimentos de biología espacial. También descargarán a Snoopy y el kit de vuelo oficial.

Después, la cápsula y el escudo térmico se someterán a pruebas y análisis en el transcurso de varios meses, según informó la Nasa.

Le puede interesar: Artemis I, el primer peldaño para volver a la Luna

El objetivo final del proyecto Artemis es que la primera mujer y el primer hombre afrodescendiente aterricen en la superficie lunar, buscando posibilidades de una presencia humana estable en la Luna, que sirva como “trampolín” para los astronautas en el camino a Marte.

La fecha prevista de la misión Artemis II es para mayo de 2024 y será la primera misión tripulada del proyecto, que irá con los astronautas a recorrer la Luna, aunque no aterrizarán. Esto solo sucederá en la misión Artemis III prevista para el 2025.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD