La batalla que están librando las principales marcas de smartphones por lograr la supremacía en el mercado colombiano está para alquilar balcón. Tanto las consolidadas como los nuevos jugadores buscan mantener y aumentar sus usuarios.
Por eso, cada día es más usual encontrar equipos que son de gama media con algunas características de smartphones premiun, que han sido lanzados solo meses atrás.
Ese es el caso de Y9, el nuevo teléfono inteligente de Huawei, disponible en el mercado colombiano desde el viernes, que hereda atributos en el diseño, las cámaras y la batería, de la línea de alta gama de esta marca china de tecnología.
Ya dos cámaras no son suficientes, durante un tiempo tres era él número ideal, ahora la propuesta son cuatro, que en el caso de Y9, están repartidas, dos frontales y dos traseras. Estas incluyen dos sensores posteriores de 13 y 2MP, que llegan acompañados de dos sensores frontales para selfies de 16 y 2 MP, y como sucede con equipos Mate o los P20, son impulsados por la inteligencia artificial.
La clave sin duda es la inteligencia artificial, que en lo que tiene que ver con fotografía y video, cuenta con tecnología de procesamiento de imagen, además de sus dos sensores posteriores y dos frontales, que tienen una configuración similar: un sensor principal de gran resolución y uno secundario de apoyo, pensado para lograr mejor efecto de profundidad al capturar retratos con efecto bokeh.
El móvil viene equipado con un procesador Kirin 710 que estrena tecnología de construcción de 12 nanómetros y además se posiciona como el primer procesador de Huawei destinado a la gama media con NPU, una unidad de procesamiento neuronal.
Esto significa que este chipset incorpora tecnología de procesamiento de imagen por Inteligencia Artificial (IA) y que también es compatible con experiencias de juego inmersivo gracias a la independencia entre su ISP (Image Signal Processor) y el DSP (Data Storage Processor). Lo cual lo hace un muy buen equipo para aquellos que suelen ser apasionados videojugadores.
Asímismo, el dispositivo llega al mercado con 64 GB de almacenamiento y soporta hasta 400 GB más mediante tarjetas microSD, sensor de huellas en la parte trasera, conector USB-C y puerto Jack de 3.5 mm.
Para el óptimo funcionamiento de una máquina de estas características, el equipo es impulsado por 4.000 mAh, que, según Huawei, garantiza una autonomía de más de un día con una sola carga, lo cual es posible con esta gran potencia y la tecnología que hace que ahorre energía con aplicaciones que no son utilizadas o que quedan en un segundo plano.
El precio: desde $999.900.