Este año el metaverso pasó de la teoría a la práctica. Esa idea que sonaba tan lejana y casi imposible de comprender, en los últimos meses comenzó a dar sus primeros pasos (intentos).
Uno de los casos se vivió el 11 de octubre cuando la compañía Meta anunció su alianza con otro gigante de la tecnología, Microsoft, para crear “la oficina del futuro”: un espacio de realidad virtual (RV) orientado más a reuniones inmersivas. Ese día Meta además mostró sus novedades en Horizon Worlds donde con la aplicación Supernatural se puede entrenar boxeo y meditar, o sentir que es un jugador de la NBA con la app Gym Class, un simulador de baloncesto VR. Spotify es otra empresa que llegó al metaverso con Spotify Island, un paraíso virtual en la plataforma Roblox donde los fans y artistas acceden a experiencias sonoras interactivas, misiones y mercancía exclusiva.
Le puede interesar: Los metaversos que ya existen y todo lo que puede hacer en cada uno
Estos son solo dos ejemplos de cómo el metaverso se construye afuera, porque en el país las historias también se movieron.