viernes
0 y 6
0 y 6
Apple y Samsung, dos de los grandes fabricantes de celulares inteligentes en el mundo, por estos días compiten por ganar nuevos usuarios o conservar los fieles que los han acompañado durante tantos años. En medio de esa batalla están sus dos más recientes apuestas en el segmento de la gama alta: el iPhone 14 Pro Max y el Galaxy S23 Ultra.
Dos equipos que de entrada se destacan por el diseño elegante y unos sistemas de cámaras que sobresalen no solo por las potentes capacidades de los sensores que tienen, sino también por el diseño: ambos tienen tres lentes bastante imponentes.
Comencemos con los procesadores, los cerebros de cada uno de los dispositivos. En la apuesta de Apple, tiene el Bionic A16, superando el A15 del anterior modelo (iPhone 13). Una de las novedades que trae es la funcionalidad Isla Dinámica que permite una pantalla más interactiva en la parte superior (junto a la cámara selfie) donde se reciben notificaciones, actividades y alertas.
Sobre la batería, la marca promete una duración de casi todo el día, pero esto depende, sobre todo, del uso que se le dé al celular. El promedio es casi 12 horas usándolo, más de 16 horas de inactividad.
Con el chip Bionic A16 también se introdujo la tecnología Photonic Engine que mejora el rendimiento en condiciones de luz media a baja en todas las cámaras a través de una profunda integración de hardware y software. Esto quiere decir que mejora la calidad de las fotos y más en los momentos donde las condiciones ofrecen poca luz o es de noche.
Ahora vamos al otro extremo. El procesador del Galaxy S23 Ultra es el Snapdragon 8 de segunda generación que fue lanzado a finales del año pasado, pero que para esta nueva línea de Samsung recibió unas mejoras como el procesamiento del lenguaje natural más rápido con traducción multilingüe y un soporte para la reproducción de video hasta 8K HDR, entre otras características.
Cuenta, además, con una GPU Qualcomm Adreno actualizada, que se ha mejorado significativamente tanto en rendimiento como en eficiencia energética: en aproximadamente 30 minutos logra cerca de 70% de carga. También ofrece captura de video con luz ultrabaja, reducción de ruido en varios fotogramas y captura de fotos de 200 MP.
¿Cómo son las cámaras del iPhone 14 Pro Max y el Galaxy S23 Ulta?
La primera diferencia que se tiene en las cámaras es el número de megapíxeles en el lente principal.
Mientras que la del 14 Pro Max es un gran angular de 48 MP, el S23 Ultra viene con 200 MP (también gran angular). Sin embargo, es importante tener en cuenta que la cantidad de MP no es el único elemento determinante para establecer la calidad de una foto. Esta característica es importante porque determina es que a mayor cantidad, más grande es el archivo que se genera.
La cámara frontal del 14 Pro Max (es de 12 MP) permite un mejor rendimiento con poca luz para fotos y videos, usando el enfoque automático por primera vez: enfoca más rápido con poca luz y captura fotos grupales desde más lejos.
El lente para las selfies del S23 Ultra tiene una capacidad de 12 MP (autorretrato también) capaz de capturar una gran cantidad de luz del entorno.
Algunos de los modos de las cámaras:
- iPhone 14 Pro Max: Nocturno, Smart HDR 4, modo de retrato con iluminación de retrato, fotos de retrato en modo nocturno, estilos fotográficos para personalizar el aspecto de cada foto y Apple ProRAW. Modo cinemático disponible en 4K.
- Galaxy S23 Ultra: Night Portrait para detectar la profundidad en una escena, Night Video, Expert RAW, Astrophoto (captura las estrellas con un nivel de detalle).
¡Importante!
1. Ninguno de estos dos celulares trae en sus cajas adaptador de carga, pero sí vienen con el cable de datos.
2. ¡Los precios! El iPhone 14 Pro Max con capacidad de 128 GB de almacenamiento cuesta en Colombia $6.899.999, mientras que el Galaxy S23 Ultra de 256 GB tiene un preciode $6.500.000.
Periodista. Hago preguntas para entender la realidad. Curioso, muy curioso. Creo en el poder de las historias para intentar comprender la vida.