x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Mayor fluidez en la navegación y más velocidad de descarga: las ventajas de la red 5G que llegará a Colombia

Cirugías médicas con robots es otro de los beneficios de esta red. Conozca además qué tan peligrosa es para la salud y varios consejos de ciberseguridad antes de usarla.

  • La tecnología 5G llegará a Colombia y permitirá mejores servicios de navegación. FOTO: GETTY
    La tecnología 5G llegará a Colombia y permitirá mejores servicios de navegación. FOTO: GETTY
21 de diciembre de 2023
bookmark

Después de varios años de discusiones, en Colombia por fin se realizó la subasta de la banda 5G que será operada a partir del 2024 por Claro, Telecall (de Brasil), la Unión Temporal Tigo - Movistar y WOM.

La quinta generación de tecnología móvil (5G) promete revolucionar la forma en la que se conecta con el mundo por medio de los dispositivos, debido a que entre sus ventajas está que ofrece mayor velocidad y reducción de la latencia (respuesta de un servidor con otro).

En la cotidianidad, esta nueva red permitirá aumentar la cantidad de dispositivos conectados al mismo tiempo por kilómetro cuadrado. Es decir, si con 4G se conectan hasta 100.000 dispositivos, con 5G se logrará la conexión de hasta 1 millón.

En lo que tiene que ver con tiempo de descargas, un ejemplo: descargar una película de dos horas de duración en un computador, en condiciones ideales, con 3G se demora 26 horas, en 4G entre 6 y 10 minutos, y con 5G será de 1 minuto.

Para saber más: El 1° de febrero de 2024 arranca el despliegue de 5G en Colombia: conozca qué operadores lo harán

Según un reporte realizado por los operadores móviles al tercer trimestre de 2023, se ha presentado una reducción del 51,96% en el uso del 2G y un 15,45% para el 3G, además se presenta una tendencia de crecimiento en el uso del 4G del 15,2%.

El sector salud será uno de los más beneficiados con la llegada de la 5G al país, debido a que permitirá que se incluyan nuevas tecnologías en los procedimientos médicos. Con esta red (más adelante, cuando esté más consolidada) un profesional podrá realizar cirugías remotas desde cualquier parte del mundo con apoyo de robots.

Aunque parece ciencia ficción, esto será posible porque la red de conexión tendrá menores tiempos de retardo, llegará a unos niveles de microsegundos. Con las redes 5G los tiempos de respuesta serán una décima parte de lo que son con las 4G. Esto se traduce en que la menor latencia permitirá incrementar el uso de sensores en multitud de aplicaciones.

Otros de los beneficiados con la menor latencia serán los videojugadores, quienes tendrán mejores experiencias porque se encontrarán con menos retraso en los juegos y mejor calidad de las imágenes.

Le interesa: Suspenden la venta en Colombia de ocho referencias de teléfono Motorola, ¿por qué?

El Internet de las Cosas (IoT) de ahora en adelante serán ecosistemas más conectados. Los dispositivos conectados serán capaces de comunicarse e intercambiar información. Los hogares inteligentes convivirán con electrodomésticos inteligentes hasta aparatos para controlar el consumo eléctrico, sistemas de seguridad y sistemas de entretenimiento. El sueño de construir ciudades inteligentes será posible.

Para saber más: ¿Qué se necesita para que una ciudad sea inteligente?

¿Qué tan peligrosa es la 5G para la salud?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica en su sitio web que hasta la fecha, y después de varias investigaciones realizadas, no se ha relacionado causalmente ningún efecto adverso para la salud con la exposición a las redes 5G. Estas conclusiones sobre las consecuencias de esta tecnología en la salud se extraen de estudios realizados en todo el espectro radioeléctrico, dijo la entidad. Sin embargo, aclaró que por ahora se han realizado pocos estudios.

“El calentamiento de tejidos es el principal mecanismo de interacción entre los campos de radiofrecuencia y el cuerpo humano. Los niveles de exposición a la radiofrecuencia de las tecnologías actuales dan como resultado un aumento insignificante de la temperatura en el cuerpo humano”, dice la OMS.

Y agrega que a medida que aumenta la frecuencia, hay menos penetración en los tejidos del cuerpo y la absorción de energía se limita más a la superficie del cuerpo (piel y ojos). “Siempre que la exposición general se mantenga por debajo de las directrices internacionales, no se prevén consecuencias para la salud pública”.

Consejos de ciberseguridad para utilizar la red 5G

Aunque la implementación de esta tecnología será de forma gradual y tardará varios meses, la compañía de seguridad informática Kaspersky compartió algunas recomendaciones para prepararse antes de la llegada de la 5G:

1- Instalar una solución antivirus en los dispositivos: estos productos ayudarán a evitar que tus dispositivos se infecten.

2- Utiliza una VPN: este tipo de servicios evitan que extraños accedan a los datos sin permiso y espíen la actividad en línea.

Le puede interesar: ¡Mucho ojo! Esta es la modalidad de estafa virtual que está de moda

3- Implementar una seguridad de contraseñas sólida: utiliza siempre claves de seguridad cuando estén disponibles. Las cadenas largas de caracteres aleatorios y variados están entre las mejores contraseñas posibles. Incluir mayúsculas, minúsculas, símbolos y números.

4- Actualizar las contraseñas predeterminadas de soporte de todos los dispositivos de IoT: seguir siempre las instrucciones de los dispositivos para actualizar las credenciales de administrador. Para encontrar esta información, consultar los manuales técnicos del fabricante o ponerse en contacto con ellos directamente.

Entérese: La combinación “123456” vuelve a ser la peor contraseña del mundo

5- Mantener los dispositivos de IoT actualizados con parches de seguridad: esto incluye el teléfono móvil, ordenadores, todos los dispositivos domésticos inteligentes e incluso el sistema de infoentretenimiento del carro. Recordar que cualquier dispositivo que se conecte a Internet, Bluetooth u otra radio de datos debe contar con las últimas actualizaciones (aplicaciones, firmware, sistema operativo, etc.).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD