x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Agosto: un mes de superlunas y estrellas fugaces; estas son las mejores imágenes de la superluna

Durante este tiempo usted verá una serie de eventos astronómicos que lo dejará sin aliento.

  • La superluna de este primero de agosto en Nueva York. Foto: Getty.
    La superluna de este primero de agosto en Nueva York. Foto: Getty.
02 de agosto de 2023
bookmark

Agosto parece un mes de buenos augurios, o por lo menos un buen mes, pues trajo consigo una serie de fenómenos astronómicos que paralizan el mundo. Por ejemplo, en la noche de este día uno, se dio la Luna de Esturión, un fenómeno en el que, por su cercanía a la Tierra, el satélite se ve mucho más grande y mucho más brillante que de costumbre.

Sin embargo, esta no es la única vez que va a presentarse: el próximo 31 del mismo mes, se repetirá esta eventualidad, a la que, en 1979, el astrólogo Richard Nolle empezó a llamar superluna.

Mientras tanto, así registraron los internautas del mundo entero, la de anoche:

Por otro lado, este año, la esperada lluvia de meteoros de las Perseidas alcanza su punto máximo en la noche del 12 al 13 de agosto, brindando a los observadores del cielo un regalo potencialmente impresionante.

Los meteoros se ven mejor desde el hemisferio norte, y en condiciones ideales sin nubes, los observadores podrían ver hasta 50 por hora. Además, la luna no interferirá, según un comunicado de la Royal Astronomical Society (RAS).

Los meteoritos son el resultado de pequeñas partículas que ingresan a la atmósfera de la Tierra a alta velocidad, generalmente alrededor de 60 km por segundo. Los pedazos de escombros se calientan debido a la fricción con el aire y, por lo general, se destruyen en menos de un segundo a altitudes superiores a los 80 km. El aire sobrecalentado alrededor del meteorito brilla brevemente y es visible desde el suelo como un rayo de luz conocido como “estrella fugaz”.

A lo largo del año, hasta seis meteoros ‘esporádicos’ aleatorios son visibles cada hora. Durante una lluvia, la Tierra pasa a través de una nube de escombros que dejan los cometas, y se ven muchos más meteoros entrando en la atmósfera. Las Perseidas están asociadas con el cometa 109/P Swift-Tuttle, que pasó por última vez cerca de la Tierra en 1992. La lluvia de meteoros lleva el nombre del punto en el cielo donde parecen originarse, el llamado “radiante”, ubicado en el constelación de Perseo.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD