x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

¿Cómo detener el envejecimiento?

El estudio de las células senescentes ofrece un nuevo campo de acción. Eliminarlas podría aumentar la longevidad sana.

  • Las investigaciones para detener el envejecimiento se enfocan en prolongar la vida y revertir las enfermedades propias de la vejez. Un campo de creciente actividad. FOTO Esteban Vanegas
    Las investigaciones para detener el envejecimiento se enfocan en prolongar la vida y revertir las enfermedades propias de la vejez. Un campo de creciente actividad. FOTO Esteban Vanegas
04 de enero de 2017
bookmark

Funciona en ratones, que viven más sanos y un 25% más, ¿pero en humanos?

Descubiertas en los años 60, solo al despuntar esta década suscitaron de nuevo el interés de los científicos.

Consideran que removiendo las células senescentes (que mantienen una respuesta persistente al daño) que se acumulan con los años, los ratones viejos pueden volver a crecer su pelo, correr rápido y mejorar el funcionamiento de sus órganos.

Una especie de fuente de la juventud que parece prometedora aunque aún lejos de poder aplicarse.

Se acumulan en los tejidos maduros y algunas producen factores dañinos a esos tejidos, que afectan también las células cercanas. Unos factores inflamatorios que impiden la renovación de los tejidos.

Para Peter de Keizer, del Centro Médico de la Universidad Erasmo en Países Bajos, “una terapia antisenescencia no solo elimina las células senescentes sino que produce un rápido rejuvenecimiento de tejidos al estimular la diferenciación de células madre cercanas”.

Pese a los avances, falta mucho para que los humanos puedan acudir a una clínica a aplicare el tratamiento.

Una de las principales barreras es la seguridad ante efectos secundarios, un asunto mejor entendido ahora en roedores. Por ejemplo, esas células tienen un papel en la curación de heridas, por lo que no sería bueno eliminarlas cuando se tiene una herida o en el momento equivocado.

Para el investigador, quien presentó un análisis en el jorunal Trends in Molecule Medicine, hay tres etapas claves.

Las fases

Uno: prueba de concepto. Varios estudios han trabajado sobre si las células senescentes causan envejecimiento y si eliminándolas se detiene el proceso. Al hacerlo en ratones, viven 25% más, una muestra de que puede funcionar.

Dos: Terapia segura. Hoy se ensayan algunas drogas antisenescencia pero ninguna es segura todavía porque tocan partes no senescentes, un problema que se cree se solucionará en el futuro cercano.

Tres: revertir el envejecimiento. Se necesitará identificar si la eliminación de aquellas células puede ser aplicada retrospectivamente para contrarrestar rasgos del envejecimiento natural que ya se han manifestado. Si bien parece que se puede detener el proceso no se sabe si las enfermedades relacionadas con la edad se pueden detener.

“¿Qué tal si logramos un brillante tratamiento antisenescencia, luego qué? ¿Cómo darle a dos pájaros con una piedra, antisenescencia y rejuvenecimiento de tejidos? Aconsejo cautela, es pronto para reclamar los beneficios de la creciente lista de compuestos terapéuticos que se están descubriendo. Pero son tiempos excitantes y tengo confianza de que hallaremos tratamientos antisenescencia para contrarrestar las patologías de la edad”, según Keizer.

4
herramientas para la detección y eliminación de células senescentes y ver su rol en el envejecimiento están disponibles.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD